01/07/2025 01:55
01/07/2025 01:54
01/07/2025 01:54
01/07/2025 01:54
01/07/2025 01:53
01/07/2025 01:53
01/07/2025 01:52
01/07/2025 01:52
01/07/2025 01:52
01/07/2025 01:51
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 30/06/2025 20:29
Clarisa Sack, presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), explicó en una entrevista con Radio Diputados los motivos de esta revisión. Según indicó, la iniciativa busca adaptar esta herramienta pionera a los nuevos contextos y problemáticas que afectan a la infancia. “El protocolo ha sido una guía fundamental para los equipos que intervienen ante sospechas de abuso, pero los tiempos cambian y es necesario repensar ciertas instancias para fortalecer su efectividad”, señaló Sack. La semana pasada se dio inicio formal al proceso de actualización con un acto en el que participaron representantes de los tres poderes del Estado, entre ellos la vicegobernadora Alicia Aluani, el presidente de la Cámara de Diputados Gustavo Hein y el titular del Superior Tribunal de Justicia, Leonardo Portela. Sack recordó que desde 2018 el Copnaf tiene a su cargo el rol de observatorio del protocolo, en virtud de la Ley N° 10.629, y que la última actualización se había realizado en 2019. En este nuevo trabajo, se buscará incluir aspectos vinculados a las violencias en entornos digitales, una problemática que afecta cada vez más a niños y adolescentes. Uno de los ejes principales del protocolo es garantizar una intervención articulada entre organismos e instituciones, con mecanismos que permitan prevenir el delito y evitar la revictimización de quienes han sido vulnerados.
Ver noticia original