01/07/2025 03:50
01/07/2025 03:49
01/07/2025 03:49
01/07/2025 03:48
01/07/2025 03:48
01/07/2025 03:47
01/07/2025 03:47
01/07/2025 03:46
01/07/2025 03:45
01/07/2025 03:45
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 30/06/2025 19:35
Un hombre en situación de calle fue hallado sin vida este lunes por la mañana en la plaza 1º de Mayo de Paraná. El hecho ocurrió en la zona del mandapeatón Su Santidad Papa Francisco, frente a la Catedral Metropolitana, y generó la intervención inmediata de la Policía, que perimetró el área a la espera de las actuaciones judiciales. La víctima fue identificada como Miguel Antonio Villagra, de 67 años. Según informó a Elonce el subjefe de comisaría segunda, Emanuel Morales Nieto, el hombre vivía en situación de calle desde hace tiempo y se había negado a regresar a su domicilio pese a los intentos de sus familiares. Si bien la causa del deceso será determinada a través de la autopsia correspondiente, las primeras hipótesis señalan que las bajas temperaturas registradas en la ciudad durante la ola polar podrían haber contribuido al fatal desenlace. Testimonios de personas que conocían a Villagra brindaron detalles sobre la delicada situación que atravesaba. María Ávalos, allegada a la víctima, contó que “Villagra había comenzado a consumir alcohol etílico diluido en agua desde que cobró la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) hace aproximadamente 15 días”. “Ya no hablaba y hacía tres días que estaba acostado sin levantarse”, relató Ávalos. “Anoche le dimos una pastilla de carbón y otra esta mañana, pero no llegamos a tiempo”, agregó. Ávalos aclaró que Villagra “no era víctima de abandono de persona”, ya que personal del Refugio Municipal acudía diariamente para ofrecerle asistencia, aunque el hombre rechazaba los traslados y agredía a quienes intentaban ayudarlo. “Son pacientes psiquiátricos, necesitamos un lugar específico para ellos porque, si no, van a seguir muriendo en la calle”, sostuvo. La mujer también advirtió sobre la problemática de consumo entre las personas en situación de calle: “Cuando cobran sus pensiones, gastan todo el dinero en alcohol etílico; y ya les prohibieron el ingreso a los supermercados”. Finalmente, Ávalos explicó que muchos eligen no asistir a los refugios por temor a situaciones de inseguridad y prefieren permanecer en la plaza por la presencia policial. El caso reaviva el debate sobre las condiciones de las personas en situación de calle en Paraná y la necesidad de espacios adecuados para abordar los problemas de salud mental y adicciones, especialmente frente a las bajas temperaturas que afectan a la región.
Ver noticia original