Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Hombre Araña de Denver, la aterradora historia real que inspiró un episodio de Los Simpson

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 30/06/2025 18:56

    El episodio de Los Simpson 'Artie Ziff viene a cenar' se inspira en el caso real del 'Hombre Araña de Denver'. Video: 20th Century FOX Los Simpson han sido más que una simple serie de animación. Desde su lejano debut en 1989, se convirtieron en un espejo satírico de la sociedad estadounidense y un archivo de cultura pop en constante actualización. A lo largo de sus décadas al aire, la serie incorporó innumerables referencias a eventos históricos, figuras notables y mitos de la cultura popular. Su habilidad para tejer relatos basados en temas históricos y eventos contemporáneos ha contribuido a la trascendencia de la serie, estableciéndola como un referente de la cultura televisiva mundial. Uno de esos episodios que ilustra esta capacidad de integrar referencias reales es el de “Artie Ziff viene a cenar”, el capítulo 14 de la temporada 15. En esta entrega, la serie hace una ingeniosa alusión al inquietante caso de Theodore Edward Coneys, más conocido como el “Hombre Araña de Denver”. El episodio de Los Simpson inspirado en un retorcido caso real El episodio de Los Simpson 'Artie Ziff viene a cenar' se inspira en el caso real del 'Hombre Araña de Denver' (foto: 20th Century FOX) El episodio ofrece un ejemplo perfecto de cómo ‘Los Simpson’ transforma eventos reales en una narrativa animada. En la trama, Artie Ziff, habiéndose declarado en bancarrota, se refugia en el ático de la familia Simpson, buscando así esconderse del caos de su vida financiera. Según SensaCine, este desarrollo, que podría resultar cómico y disparatado, es un guiño claro de Matt Groening al infame caso de Theodore Edward Coneys. Coneys se ganó su sombrío apodo tras residir clandestinamente en el ático de Philip Peters, en Denver, durante varias semanas. Su historia culminó en tragedia cuando, tras ser descubierto robando comida, asesinó a Peters. Este caso capturó la atención del público debido a la audaz habilidad del asesino para esconderse efectivamente tan cerca de donde las autoridades buscaban desesperadamente. Con su estilo característico, Los Simpson adaptó esta historia a un contexto humorístico y accesible, mostrando cómo transforman una narración oscura en un capítulo viable para el entretenimiento familiar, además de brindar una referencia histórica de forma sutil, haciendo que los espectadores curiosos busquen más sobre la inspiración tras la ficción. El episodio de Los Simpson transforma un oscuro caso policial en una narrativa accesible para el entretenimiento familiar (foto: 20th Century FOX) El caso del “Hombre Araña de Denver” Theodore Edward Coneys puede no ser ampliamente reconocido hoy en día, pero su historia resuena como uno de los casos policiales más desconcertantes en la historia de Estados Unidos. Conocido como el “Hombre Araña de Denver”, se convirtió en una figura infame por haber vivido de forma oculta en el ático de la residencia de un conocido en Denver, Colorado, y por cometer un atroz asesinato. Nacido a finales del siglo XIX, Coneys llevó una vida caracterizada por la inestabilidad y la desesperación. Este trasfondo de desesperación fue lo que lo llevó a buscar amparo en casa de un antiguo conocido, Philip Peters. De acuerdo con The Dark Histories Podcast, al encontrarse con que la vivienda estaba desocupada, decidió resguardarse en el ático, iniciando lo que se convertiría en un sórdido capítulo en la historia criminal de Estados Unidos. Theodore Edward Coneys, conocido como el 'Hombre Araña de Denver', vivió oculto en un ático y cometió un asesinato en 1941. Su historia fue adaptada por Los Simpson (foto: Infobae) El crimen que marcó su nombre en los diarios En 1941, el drama tomó un giro siniestro cuando Peters, de regreso a casa, descubrió al intruso hambriento. La sorpresa se convirtió rápidamente en violencia, y en un momento de desesperación, Coneys atacó a Peters con una coctelera de hierro, llevándolo a una trágica muerte. Este macabro incidente subrayó las deficiencias en los procedimientos policiales de la época y trastornó a la comunidad. Los residentes de Denver se vieron sumidos en una mezcla de incredulidad y temor al enterarse de que el asesino había residido tan cerca, eludiendo una y otra vez los intentos de las autoridades para localizarlo. La capacidad de Coneys para permanecer en oculto tanto tiempo le valió el apelativo de “Hombre Araña”, dejando una marca indeleble en la crónica criminal estadounidense.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por