30/06/2025 22:39
30/06/2025 22:38
30/06/2025 22:36
30/06/2025 22:36
30/06/2025 22:35
30/06/2025 22:35
30/06/2025 22:34
30/06/2025 22:34
30/06/2025 22:33
30/06/2025 22:32
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 30/06/2025 18:10
El proyecto impulsado por el intendente Borghesan fue aprobado con apoyo del oficialismo y el peronismo, pese a la oposición de parte de La Libertad Avanza Lunes, 30 de Junio de 2025, 14:30 Redacción EL ARGENTINO El Concejo Deliberante de Chajarí aprobó una ordenanza que reduce en un 2% la tasa municipal incluida en la boleta de energía eléctrica, en línea con lo solicitado por el ministro de Economía nacional, Luis Caputo. Sin embargo, dos concejales de La Libertad Avanza votaron en contra de la medida, argumentando que la rebaja era insuficiente y proponiendo en cambio una eliminación total del tributo. La iniciativa fue presentada por el intendente Marcelo Borghesan, de Juntos por Entre Ríos, y contó con el respaldo de ediles oficialistas y del bloque peronista. También votó a favor una concejala libertaria, que se desmarcó de sus compañeros de bancada, Pedro Flores y Gisela Pelliquero, quienes rechazaron el proyecto por considerar que la reducción debía ser del 100%. “El campo no necesita subsidios, necesita reglas claras y que dejen de asfixiarlo”, había dicho Caputo días atrás. La frase fue recordada por Flores, quien impulsó una ordenanza alternativa para llevar la tasa municipal a cero, iniciativa que no obtuvo respaldo. “No quiero que Enersa administre el municipio”, señaló, criticando la incidencia de la empresa estatal en la factura final del servicio eléctrico. El proyecto aprobado deja la tasa municipal en el 10% hasta diciembre, tras una baja anterior de cuatro puntos decidida en 2018, durante la gestión de Pedro Galimberti. El intendente Borghesan explicó que la medida significará una merma de 18 millones de pesos mensuales en la recaudación local, pero aseguró que el superávit actual permite absorber ese impacto. No obstante, advirtió sobre la caída de la coparticipación, que en mayo fue 34% menor que en el mismo mes del año pasado. En ese contexto, calificó como “irresponsable” la propuesta de tasa cero y defendió la reducción parcial como un paso razonable y sostenible. La ordenanza incluye un artículo polémico que autoriza al Ejecutivo a limitar la iluminación pública en determinados horarios y zonas para compensar la caída de ingresos. Este punto fue votado en contra por los concejales del peronismo, aunque no alcanzó para modificar el texto. En los considerandos, el proyecto critica abiertamente al Gobierno nacional, al señalar que, a diferencia de municipios y provincias, la Nación no realizó ningún esfuerzo para contener el aumento del costo de la energía, sino que además eliminó subsidios que afectaron directamente a los sectores más vulnerables. En este marco, se incluye también un pedido para que el Ejecutivo nacional reduzca el IVA sobre el servicio eléctrico al 10,5%, lo que contribuiría a aliviar el peso fiscal en la tarifa. Asimismo, se reclama un trato igualitario para la represa de Salto Grande, pidiendo que se le pague por el kilowatt generado el mismo valor que reciben otras centrales del sistema nacional. La sesión dejó expuestas las diferencias internas en el bloque libertario y evidenció que, en algunos casos, el maximalismo ideológico puede dejar de lado medidas concretas de alivio fiscal que, aunque parciales, son viables en contextos de crisis como el actual.
Ver noticia original