Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bancos buscan captar dólares “del colchón” y aumentan la remuneración de cuentas tras fin del cepo y desregulación

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 30/06/2025 17:00

    Las cuentas remuneradas en dólares son cajas de ahorro que generan intereses sobre el saldo depositado, lo que permite obtener ganancias en dólares sin necesidad de realizar inversiones adicionales. Constituyen una alternativa para resguardar tus ahorros en moneda extranjera, además de proporcionar una rentabilidad extra en lugar de tener el dinero inmovilizado. ¿Cómo funcionan? Al igual que las cuentas remuneradas en pesos, estas cuentas ofrecen una tasa de interés que se aplica al saldo disponible, generando rendimientos diarios o mensuales. La principal ventaja es la disponibilidad inmediata de los fondos, sin plazos fijos ni restricciones para retirar el dinero. Algunas opciones también permiten realizar inversiones adicionales, como fondos comunes de inversión (FCI) en dólares, que brindan rendimientos con distintos niveles de riesgo y plazos. ¿Dónde encontrar cuentas remuneradas en dólares? Bancos: Entidades como Banco Nación, Banco Galicia, entre otros, ofrecen cuentas remuneradas en dólares con diversas tasas de interés y condiciones. Billeteras virtuales: Plataformas como Prex, Ualá y otras permiten abrir cuentas en dólares y generar intereses. Plataformas de inversión: Invertir Online (IOL) ofrece cuentas remuneradas en dólares, con la posibilidad de invertir en FCI. Mercado Pago: Brinda la posibilidad de comprar dólar MEP y generar rendimientos diarios sobre el saldo en dólares. ¿Cuáles son las tasas? El Banco Nación anunció este lunes que a partir del 1° de julio implementará un beneficio exclusivo para los titulares de cajas de ahorro en dólares, con un rendimiento mensual, a una tasa nominal anual del 2,1%, aplicable hasta un límite de USD 10.000. “En caso de que el saldo supere ese monto, los intereses se calcularán exclusivamente sobre los primeros USD 10.000”, comunicó la entidad pública. Entre otras características, “los fondos comenzarán a generar intereses, acreditados de forma diaria. El servicio se activará automáticamente, sin necesidad de realizar trámites previos ni gestiones adicionales”, sin requerir acciones por parte del cliente, permitiendo la libre disponibilidad del capital e intereses para ser utilizados en cualquier momento, ya sea para compras, transferencias o retiros en sucursales. La aparición de cuentas remuneradas en dólares se vincula a las políticas del Gobierno para promover la inclusión de dólares no declarados en el sistema financiero formal. Mientras tanto, en las últimas semanas, los bancos Galicia y Supervielle también lanzaron sus cuentas remuneradas en dólares, con rendimientos a 365 días del 2%. En el caso de Galicia, permite a sus clientes que los saldos en la caja de ahorro en dólares generen una remuneración del 2% anual, con un tope por persona de 10.000 dólares. Se puede optar por recibir los reintegros en promociones (cashback) de forma inmediata en dólares al tipo de cambio del momento de la transacción. Supervielle, por su parte, requiere que el cliente acredite su salario en la entidad para acceder al beneficio. Por otra parte, Galicia anunció que desde este lunes, todas las personas físicas que operen con el banco y reciban transferencias en dólares desde el exterior se beneficiarán con una reducción significativa en las comisiones fijas. El nuevo esquema de comisiones es el siguiente: Transferencias hasta USD 250: comisión fija de USD 5 (anteriormente USD 10 para montos menores a USD 100). Transferencias entre USD 251 y USD 500: comisión fija de USD 10 (anteriormente USD 30 para montos entre USD 101 y USD 500). Transferencias entre USD 501 y USD 1.000: comisión fija de USD 25 (anteriormente USD 50). Transferencias superiores a USD 1.001: se mantiene la comisión del 0,125%, y el mínimo se reduce de USD 100 a USD 50. A partir del 1 de septiembre de 2025, la comisión de las transferencias superiores a USD 1.001 será del 0,2% con un mínimo de USD 50. Otras propuestas Además, el Banco del Sol ofrece una tasa nominal anual del 1,25% para sus cajas de ahorro en dólares, con acreditación mensual de intereses, logrando rentabilidad sin comprometer la liquidez ni la seguridad del capital, a diferencia de un FCI, que puede ofrecer mayores rendimientos pero no garantiza una tasa positiva y conlleva más riesgo. IOL destaca los beneficios de su cuenta remunerada en dólares, con “un 2% anual garantizado, sin ningún tipo de riesgo, con rendimientos fijos y sin costos de apertura, mantenimiento ni comisiones”. Además, enfatizan que este producto “rinde desde el primer día: el dinero genera rendimientos en el momento en que se ingresan los dólares, y puedes retirar los dólares cuando lo necesites, de manera inmediata”. La mayoría de las billeteras virtuales también ofrece esta modalidad. La más popular es, sin duda, Mercado Pago, que habilita la compra de dólar MEP y permite generar rentabilidad diaria y mensual con las divisas acreditadas. Actualmente, la rentabilidad anual en dólares asciende hasta el 2,6% con acreditación diaria de intereses. El dinero depositado está siempre disponible para usar, sin plazos fijos ni restricciones, sin monto mínimo ni costos de mantenimiento de la cuenta. Para comenzar a generar rendimientos, los usuarios deben comprar dólares a través de la app de Mercado Pago. Los dólares invertidos se destinan a un FCI administrado por Industrial Asset Management y custodiado por Banco Industrial. Asimismo, otras billeteras como Prex o Ualá ofrecen la posibilidad de adquirir dólares y, una vez depositados en cuentas, generar una rentabilidad anual del 2% y del 3% en el caso de Ualá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por