Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pasko cumplirá arresto domiciliario para asistir a su hijo con discapacidad: las condiciones

    » Data Chaco

    Fecha: 30/06/2025 16:20

    La Justicia Federal, a través de la jueza Zunilda Niremperger, concedió la prisión domiciliaria a Walter Antonio Pasko , quien se encontraba bajo prisión preventiva en el marco de una causa de asociación ilícita y lavado de activos, que avanza hacia su elevación a juicio. La medida fue dispuesta el 27 de junio, luego de analizarse la situación de vulnerabilidad de su hijo de seis años, quien presenta una discapacidad neurológica severa y requiere asistencia constante. La defensa técnica de Pasko había solicitado el 23 de junio que se dispusiera su arresto domiciliario con tobillera electrónica, invocando razones humanitarias y de interés superior del niño, que vive con una madre también imputada en la causa y sin red de apoyo familiar en un contexto rural. El pedido fue acompañado por diagnóstico médico, certificado de discapacidad, informes psicológicos y socioambientales que dan cuenta del deterioro emocional del menor tras la detención de su padre. El Ministerio Público Fiscal, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la querella (ARCA) se opusieron al pedido, al considerar que no se acreditaban condiciones excepcionales ni riesgos concretos para el niño, y señalaron que se mantienen vigentes los riesgos procesales de fuga y entorpecimiento. Walter Pasko. No obstante, el tribunal federal resolvió hacer lugar parcialmente al planteo, destacando la necesidad de aplicar la normativa con enfoque de derechos del niño y perspectiva de género, señalando que, si bien la Ley 24.660 establece este beneficio principalmente para madres a cargo de niños pequeños o personas con discapacidad, la figura del padre en este caso adquiere un rol equiparable, dada la situación crítica de la familia. LAS CONDICIONES DEL ARRESTO DOMICILIARIO La resolución judicial dispuso que la detención continúe, bajo modalidad de arresto domiciliario en la localidad de Puerto Tirol, una vez instalado el dispositivo electrónico de rastreo (tobillera). Además, se impusieron varias condiciones de cumplimiento obligatorio, entre ellas: Permanencia obligatoria en el domicilio y prohibición de salir del país. Prohibición de ausentarse del hogar sin autorización judicial, salvo por urgencias médicas debidamente acreditadas. Sometimiento al proceso sin obstaculizar la investigación. Estar bajo la responsabilidad de una persona tutora, cuya identidad y contacto deberá presentar la defensa. Control y seguimiento por parte de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal (DCAEP). La DCAEP también fue facultada para coordinar los traslados médicos del imputado, previo chequeo de turnos efectivos, e informar al tribunal sobre su cumplimiento. Asimismo, se instruyó a la defensa para que aporte los datos de contacto de la persona propuesta como tutora y se recomendó que cualquier trámite administrativo se realice de manera digital o a través de apoderados, para evitar la salida del imputado de su hogar. EL CONTEXTO FAMILIAR DE PASKO La Justicia fundamentó su decisión en los informes médicos y psicológicos del niño, quien padece encefalopatía hipóxico-isquémica con leucomalacia periventricular residual, y requiere múltiples terapias, contención emocional y acompañamiento permanente. También valoró la ausencia de una red de apoyo para la madre y la situación de aislamiento del entorno rural, lo que torna "inviable" sostener el nivel de cuidados requeridos sin la presencia del padre. El tribunal advirtió además que no existe una red de contención efectiva en torno a la madre, lo que refuerza la necesidad de medidas alternativas a la prisión común, sin por ello comprometer la continuidad del proceso judicial. De esta manera, la prisión preventiva de Walter Pasko será bajo modalidad domiciliaria, con estrictas condiciones de control, y bajo advertencia de que cualquier incumplimiento implicará su inmediato retorno a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. LA SITUACIÓN JUDICIAL DE WALTER PASKO Pasko es un contador público que está acusado por la Justicia Federal de armar una red de facturación trucha con lo que conseguía millones de pesos del Estado chaqueño. Según el fiscal federal Patricio Sabadini, Walter Pasko obtuvo mucho dinero del Estado chaqueño a través de facturas truchas que eran emitidas a través de fundaciones y cooperativas. El contador de 45 años tiene un estudio contable con clientes en Chaco, Corrientes y Formosa, situación que llamó la atención de la fiscalía, que considera que era una herramienta para articular la asociación ilícita. La asociación ilícita de la que se lo acusa a Pasko de formar parte, incluía cooperativas fantasmas, fundaciones truchas y empresas satélites (operan en una ubicación física separada de la sede principal). En medio de ese entramado, el contador habría emitido gran cantidad de facturas falsas para generar crédito fiscal espurio (falso o inexistente, utilizado fraudulentamente para reducir el pago de impuestos), reduciendo IVA y Ganancias. Además, dentro de esas operaciones contaba con dinero en efectivo que, según las investigaciones, se lo enviaba a Fernando Ayala, quien sería el testaferro de Ramón "Tito López". Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por