Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un tercio de las ofertas de empleo en Córdoba requieren estudios de FP

    » Diario Cordoba

    Fecha: 30/06/2025 16:07

    Un tercio de las ofertas de empleo que se publican en la provincia de Córdoba requieren estudios de Formación Profesional. En este momento, en Infojobs hay casi 500 ofertas de trabajo, de las cuales más de 90 piden como estudios mínimos ciclos o FP de grado medio y más de 70, ciclos o FP de grado superior. Solo un 20% de los puestos son para personas con titulación universitaria, principalmente, sanitarios e ingenieros de distintas ramas, mientras que un 10% corresponde a ofertas de empleo para personas sin estudios, pero con experiencia como transportistas, personal de hostelería, repartidores o jardineros. Según el último Informe sobre el Mercado Laboral de Infojobs, publicado este 2025, en 2024 se ofertaron en Córdoba 18.544 vacantes, un 24% más que el año anterior. Según Ana Sánchez, directora de Adecco en Córdoba, «en el ámbito de la Formación Profesional, los puestos más demandados tienen que ver con las ingenierías electrónicas, mecánica, neumática, automatismo y electricidad». Asimismo, cuando se busca personal con titulación universitaria, «desde hace tres o cuatro años, encabeza el número de ofertas todo lo relacionado con la rama sanitaria, es decir, la medicina, la enfermería y la fisioterapia», seguida por titulados en Derecho y Dirección de Empresas y por todas las ingenierías, «ganando cada vez más puestos las vinculadas a la logística, como las ingenierías informáticas, electrónica industrial, automatización e ingenierías agroalimentarias», asegura. Finanzas, comercio y publicidad Para UGT, a excepción de las carreras de Ciencias de la Salud, «los puestos que acaparan las ofertas de trabajo en Córdoba están relacionados con la FP, en áreas como la Administración y Finanzas, Comercio Internacional, Marketing, Publicidad y otras ramas técnicas». Del mismo modo, apuntan el crecimiento constante de la solicitud de trabajadores con FP de industria, electricidad o electrónica e ingenieros de informática e industria». La competencia para optar a uno de esos puestos es muy alta. En Andalucía, se estima que hay 62 aspirantes para cada oferta de empleo, lejos de otras comunidades como Extremadura (35), Cataluña (49) o Madrid (54). Para Ana Belén Acaíña, secretaria de Formación para el Empleo de CCOO en Córdoba, medicina y enfermería son dos especialidades universitarias muy demandadas, pero la acumulación de ofertas tiene que ver también con que «no se cuida a los MIR ni a los EIR, se les ofrece malas condiciones laborales y acaban marchándose fuera», recuerda. Formación profesional de un alumno en Córdoba. / Córdoba El estudio de Infojobs explica que aunque hay menos oferta, los puestos mejor pagados son los que requieren formación universitaria, con una diferencia de alrededor del 16% respecto a un puesto vinculado a una Formación Profesional y hasta un 23% menos si no se solicitan estudios mínimos. Puestos mejor remunerados Entre los universitarios, los puestos mejor remunerados son los de las ingenierías superiores. El dato positivo es que los salarios experimentaron un incremento en todos los escalones en Andalucía en 2024, siendo el dominio de idiomas un aspecto relevante a la hora de ganar obtener un salario mejor, sobre todo, si el idioma en cuestión es el alemán y el chino. La localización también es un factor determinante. Los salarios más altos se ofrecen en el País Vasco y Navarra mientras Andalucía se encuentra, junto con Madrid, en el nivel medio, con un promedio de 28.048 euros al año. Esta cifra creció un 3% en 2024, unos 827 euros más, en el último año. Ana Belén Acaíña destaca la demanda creciente de Formación Profesional no solo para acceder a un empleo, sino para permanecer en él. «Percibimos una tendencia que tiene que ver con la necesidad de actualización continua que exigen las empresas para mejorar la competitividad», señala, «lo que más se demanda en Córdoba son titulaciones sobre hostelería y comercio, construcción y todo lo relacionado con la industria como robótica, mecatrónica y demás, de ahí que en nuestra fundación, ya estemos ofreciendo ciclos de FP oficiales en estos ámbitos con más de un 90% de inserción laboral». La demanda de personas con formación técnica no deja de crecer En empleos para los que no existe una formación reglada como limpieza o ayuda a domicilio, se creó la acreditación de profesionalidad de personas con experiencia demostrada. «Estos certificados están siendo una herramienta eficaz para la inserción laboral en diferentes sectores», señala, «por eso, hay que apostar por facilitar la obtención de estas cualificaciones, que pueden redundar en mejores condiciones laborales». Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por