30/06/2025 21:24
30/06/2025 21:22
30/06/2025 21:21
30/06/2025 21:20
30/06/2025 21:20
30/06/2025 21:20
30/06/2025 21:15
30/06/2025 21:14
30/06/2025 21:14
30/06/2025 21:13
» Diario Cordoba
Fecha: 30/06/2025 16:05
El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha ordenado el ingreso en prisión incondicional y sin fianza del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán tras tomarle declaración. El magistrado le atribuye los delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Anticorrupción había solicitado su encarcelamiento por riesgo de fuga y reiteración delictiva por su presunta participación en la trama Koldo, investigada por el presunto cobro de comisiones ilegales a cambio de la adjudicación de contratos públicos, petición a la que se sumaron las acusaciones populares, que añadían que podía haber cometido un delito fiscal, de cuya prescripción alertaban. A su entrada al Supremo, Cerdán fue insultado por una decena de personas, al grito de "sinvergüenza" y "corrupto", que compaginaban los insultos con aplausos a las furgonetas de Hazte Oír con lonas contra el imputado y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Cerdán había intentando sin éxito con su declaración, en la que solo ha respondido a su abogado, Benet Salellas, desmentir los “consistentes indicios” de delitos de corrupción que figuran en el informe que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregó el pasado día 5 y que motivó registros en domicilios y empresas en varios puntos de España, así como que los agentes entraran en la sede del PSOE en la madrileña calle de Ferraz para clonar el correo corporativo de hasta apenas hace unas semanas número tres de la formación. Cerdán atribuyó su imputación a una "persecución política" y, en concreto, al "fango". Según fuentes presentes en la declaración, explicó que él está siendo investigado por negociar la investidura con PNV y con Bildu, y ha añadido que el siguiente de la lista será el ministro de Presidencia, Justicia, y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por haberse ocupado de las negociaciones con Esquerra. Centró su relación con el propietario de la empresa Servinabar, Joseba Antxon Alonso -al que dijo conocer desde 2006, pero cuya amistad se intensificó a partir de 2011-2012-, en que fue el interlocutor para las negocianes el PNV y Bildu. Señaló que gracias a él conoció a Arnaldo Otegi. "Con Junts la situación fue diferente", porque durante el primer Gobierno socialista, "no tenían relación con Junts y fue Pedro Sánchez quien le dijo que no podían seguir" así y le encargó que iniciara "el diálogo", razón por la que se puso "a trabajar con el secretario general de Junts, Jordi Turull". Eso explica que participara en la redacción de la ley de amnistía. "Junts era el partido esencial para conseguir la investidura de Pedro Sánchez", explicó, por lo que participó en las negociaciones que le dieron la Presidencia. Con Esquerra el negociador fue Bolaños, por lo que auguró que "será el siguiente objetivo", porque "no gusta un gobierno como el de Sánchez, sin ataduras con el pasado", que "ha hecho grandes avances", por lo que molesta a ciertos poderes, lo que hace que a sus protagonistas se les "arrastre por el fango". Sin enriquecimiento Durante su comparecencia negó haber "recibido dinero o pagos" a cambio de obra pública, negativa que hizo extensiva al PSOE. Solo admitió un pago de 600 euros en una de sus dos cuentas por parte de Koldo García, para devolverle lo que le debía por los viajes que hizo durante las primarias para custodiar la sede. La defensa de Cerdán ya ha anunciado que pedirá una pericial para intentar neutralizar los audios incluidos por la UCO en su informe, que considera fragmentados o tratados, aunque solo sea para eliminar el ruido, lo que hace a muchos en ininteligibles. Santos Cerdán llega al Tribunal Supremo. / José Luis Roca La defensa de Cerdán ya anunció la pasada semana que el ex dirigente socialista tiene intención de "aportar toda la información a su disposición relativa a su situación patrimonial" en el alto tribunal. Este mismo jueves entregó la declaración de bienes del Congreso y la inscripción registral de la vivienda de su propiedad. Salellas trató de que la comparecencia pudiera ser retransmitida en directo, en aras a una máxima transparencia, pero el Supremo lo rechazó de plano al considerarlo "irreconciliable con la ley". A la vista del auto de prisión dictado por el juez Puente está claro que sus respuestas no le han convencido. Titularidad de Servinabar Los registros realizados en la trama Koldo permitieron a los agentes recoger evidencias de que Santos Cerdán fue propietario de parte de la empresa Servinabar 2000, que fue adjudicataria de obra pública en Navarra. Se halló una escritura privada de compraventa de 1 de junio de 2016, firmada entre Joseba Antxon Alonso, en condición de administrador único de Servinabar, y Santos Cerdán. En este documento "el primero transfiere al segundo 1.350 participaciones sociales de las 3.000 que constituyen la sociedad". Cerdán ha declarado que no llegó a elevarse a escritura pública, por consejo de su mujer, que le recomendó seguir en política y no dedicarse al mundo empresarial. Santos Cerdán llega al Tribunal Supremo. / José Luis Roca En cuanto al piso de la calle Cardenal Cisneros que según mensajes intervenidos por la UCO le habría pagado Servinabar, Cerdán ha dicho que desde que se trasladó a Madrid, como Antxon Alonso venía dos o tres veces a la semana, cogieron un apartamento que pagaban juntos. Ahora pagaba 2.400 euros de alquiler con su familia. Aseguró que no conoce al comisionista Víctor de Aldama y ha calificado de "falso que estuvieron en una cafetería de enfrente de Ferraz" donde le habría entregado 15.000 euros por lo que el empresario llamó "cupo vasco", extremo que el imputado ha negado señalando que es "el Gobierno vasco el que adjudica las obras". También calificó de "falso" que hubiera presionado al Ministerio de Fomento, luego de Transportes, para que se realizara adjudicación alguna. Contactos reconocidos Pese a que Santos Cerdán negó la mayor, admitió conocer a Fernando Merino, de Acciona, desde 2014 y dijo haber mantenido relación con él hasta llegar a Madrid, en julio de 2017. Las acusaciones populares destacaron que también dijo conocer al comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba, que se sospecha actuaba en connivencia con el asesor Koldo García y el exministro José Luis Ábalos. Afirma que lo conoció en Pamplona a través del asesor ministerial, porque eran amigos íntimos, e incluso ha apuntado que "cuando hacía Koldo la comida de la agrupación" gastronómica a la que pertenecía "iba Rubén y otros". También ha admitido haber tratado con el que era director general de Carreteras, Javier Herrero, del que dijo que "les ayudó a poner en marcha el desdoblamiento de una autovía permitiendo que no se afectara el paisaje y no haya accidentes", y con la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera, de la que dijo que "consiguió desbloquear el proyecto de alta velocidad para Navarra". En cuanto al que fue secretario de Estado de Transportes en tiempos de Ábalos, Pedro Saura, señaló: "Me sorprende que el atestado diga que tenemos mala relación. Es una persona que respeto. Pedro sale tras Ábalos y fue a Paradores, y cuando se busca un responsable de la empresa Correos porque entienden que hay que hacer un cambio, cuando hay que buscar un puesto de su gente del partido a él se le ocurre el nombre de Pedro Saura. Montero pensó en el mismo". Primarias Cerdán situó en las primarias del PSOE su relación con Ábalos, porque la victoria de Pedro Sánchez le situó en el partido como dos del exministro, que era el secretario de Organización. Cuando Sánchez se convirtió en presidente del Gobierno, Ábalos se fue al ministerio y pasaron a despachar una vez a la semana cuestiones del partido. Con Koldo la relación se remonta a 2010-2011. Se presentó en la sede del partido en Pamplona, diciendo que era un escolta prejubilado, afiliado de la UGT con interés en afiliarse al PSOE. Creó una agrupación en Ugarte y salió de concejal. Negó que en algún momento fuera su jefe. Se desvinculó de que Ábalos lo contratara primero como chófer y luego como asesor del ministerio. Incluso negó las obras concretas que en los audios se le oye comentar con el exasesor, según el informe de la UCO, porque dice que son privadas y que en ese momento el PSOE estaba en la oposición en Navarra, donde no llegó al poder hasta 2019 y en España. Interés en obras Según Cerdán, cuando fue nombrado secretario territorial del PSOE y su función era conectar los territorios con el Ministerio de Transporte, nunca se interesó "por la adjudicación, sino por la licitación". Explicó con las elecciones locales que se interesara por una carretera de Logroño y por el puente de Sevilla, en el que "había debate si iba a ser una ampliación, un túnel o un puente nuevo". Destacó la importancia de "la obra de Sant Feliu" en que "no tenían obras en Catalunya" y con ella se percibía el interés descentralizador del Gobierno. Sostuvo que cuando se llega al Gobierno se "buscan perfiles técnicos y políticos del partido que puedan ocupar cargos" para ayudar al ministro en la gestión. Por esta razón Pepe Blanco, que también había sido secretario de Organización socialista, les pasó nombres a él y a Ábalos, pero no se interesó por los luego nombrados. Explicó que ocasiones había utilizado la aplicación de mensajería rápida Signal, pero porque se hablaba mucho de Pegasus y los de seguridad les indicaron que era un sistema más seguro para hablar por teléfono. Lo utilizó para hablar con miembros de otros partidos políticos, pero no Koldo. Además, sostuvo que solo tiene su casa y dos cuentas en Caixabank, una con 20.000 euros con su mujer, y otra con 28.000. Que nunca quiso tarjeta del PSOE y cuando llegó al partido cambió el sistema de cobros para que se tuviera que entregar el ticket y el justificante de la tarjeta. Su coche es un Volvo adquirido por el sistema de renting.
Ver noticia original