30/06/2025 22:19
30/06/2025 22:17
30/06/2025 22:16
30/06/2025 22:15
30/06/2025 22:15
30/06/2025 22:14
30/06/2025 22:14
30/06/2025 22:13
30/06/2025 22:12
30/06/2025 22:12
» Derf
Fecha: 30/06/2025 15:51
Aunque no tengan sistema nervioso, las plantas también sufren estrés. Factores ambientales, biológicos y de manejo pueden afectar su desarrollo e incluso poner en riesgo su vida. Qué lo provoca y cómo prevenirlo. El estrés no es exclusivo de los seres humanos o animales. También las plantas, aunque sin sistema nervioso, responden ante estímulos adversos con alteraciones fisiológicas que afectan su crecimiento, floración y salud general. Comprender por qué se estresan es clave para cuidar mejor nuestro entorno verde. ¿Qué las estresa? Las causas del estrés vegetal son múltiples. Las temperaturas extremas son una de las principales: tanto el calor excesivo como las heladas o los cambios bruscos de clima pueden quemar, congelar o debilitar la estructura de la planta. También el viento fuerte o las corrientes de aire persistentes afectan su integridad. Otro factor determinante es el riego inadecuado. “El exceso de agua provoca encharcamiento y pudrición de raíces; la falta de agua impide la absorción de nutrientes”, explican especialistas. Las plantas también compiten por recursos con las malezas, lo que genera desgaste energético y las vuelve más vulnerables a plagas como hongos, insectos o bacterias. Además, la iluminación incorrecta puede desequilibrarlas: la luz insuficiente enlentece su desarrollo, mientras que el exceso puede quemar las hojas. La falta de nutrientes en el sustrato, o un trasplante mal hecho que dañe sus raíces, son otros desencadenantes comunes del estrés. Cómo prevenir el estrés vegetal El primer paso para evitar el deterioro de una planta es conocer bien sus necesidades. “Cada especie tiene sus propios requerimientos de luz, agua, nutrientes y espacio”, destacan desde viveros especializados. También es clave usar fertilizantes en dosis justas, y evitar excesos que alteren el suelo. El cuidado preventivo contra plagas ayuda a mantenerlas fuertes. “Una planta sana es menos vulnerable a enfermedades. Usar extractos naturales o plantas repelentes es una buena estrategia”, recomiendan. Fortalecerlas desde la raíz, con abonos orgánicos o compost, y ofrecer un entorno estable y equilibrado, les permite desarrollar defensas naturales. Con atención, paciencia y conocimiento, es posible evitar que las plantas entren en crisis y prolongar su vida con salud.
Ver noticia original