Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones: la campaña tabacalera cerró con más de 39 millones de kilos, la mejor cosecha en 16 años

    » Infodia

    Fecha: 30/06/2025 14:24

    La campaña tabacalera 2024/2025 en Misiones cerró con cifras récord: más de 39 millones de kilos de tabaco acopiados, el volumen más alto registrado en los últimos 16 años. Este resultado no solo representa una recuperación notable tras tres años consecutivos de bajos rendimientos, sino que también posiciona a la provincia como la principal productora del país, por encima de Salta y Jujuy. El salto productivo es significativo si se considera que en la campaña anterior apenas se habían alcanzado 13 millones de kilos. Para encontrar un antecedente comparable hay que retroceder hasta 1997-1998, cuando el acopio superó los 40 millones de kilos, lo que da cuenta del impacto positivo de esta cosecha en el sector. Este desempeño histórico fue posible gracias a una combinación de factores: una planificación inicial de 420 millones de plantas de tabaco tipo Burley en unas 21.500 hectáreas, un buen manejo técnico que garantizó altos rendimientos y una sobreproducción que, pese a las tensiones iniciales, fue finalmente absorbida por las cooperativas y empresas acopiadoras. Baja rentabilidad No obstante, el proceso no estuvo exento de conflictos. Por primera vez, la campaña comenzó sin un acuerdo de precios entre los productores y las empresas acopiadoras, en un contexto nacional de desregulación del mercado. El precio promedio pagado fue de $2.796,60 por kilo, por debajo de los $3.000 que reclamaban los productores, lo que mantuvo la rentabilidad en niveles bajos. A esto se sumó un menor rendimiento industrial del tabaco no certificado, cultivado con semillas propias, que presentó entre un 4% y un 5% menos de eficiencia en el procesamiento. A pesar de estos inconvenientes, el volumen total alcanzado permitirá a Misiones mejorar su participación en el Fondo Especial del Tabaco (FET), herramienta clave para el financiamiento del sector. Según la normativa vigente, el 80% de los recursos del FET se distribuyen según el volumen acopiado, lo que anticipa una mayor disponibilidad de fondos para planes de reconversión productiva, asistencia a productores y complementos de precio. La campaña involucró a más de 11.300 productores y cerca de 38.500 personas que dependen directa o indirectamente de esta actividad, consolidando al tabaco como uno de los pilares económicos de la provincia. MOL

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por