30/06/2025 21:33
30/06/2025 21:33
30/06/2025 21:33
30/06/2025 21:32
30/06/2025 21:32
30/06/2025 21:32
30/06/2025 21:31
30/06/2025 21:31
30/06/2025 21:31
30/06/2025 21:31
Parana » Informe Digital
Fecha: 30/06/2025 13:31
El panorama político y económico del presidente Javier Milei se ha vuelto a complicar. Cada vez son más evidentes los límites de su modelo, que se basa casi exclusivamente en el endeudamiento para mantener un dólar barato y controlar la inflación. De hecho, JP Morgan ha criticado la deuda argentina en un informe reciente, aconsejando salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre. Curiosamente, este es el banco encargado de elaborar el índice de riesgo país. Por otra parte, de manera inédita, los 24 gobernadores se han unido para realizar un reclamo por la coparticipación, en el Congreso, donde además los legisladores se agrupan para derribar los vetos presidenciales a los aumentos de jubilados, rompiendo así el método de gobernar por decreto y veto. Además, la Cámara de Diputados ha reactivado la comisión investigadora por el caso $LIBRA. Acorrala en varios frentes, Milei ha vuelto a una táctica conocida: desviar la atención mediante insultos y acusaciones a sus adversarios. “Kicillof es un eunuco, pichón de Stalin y los kukas son ratas inmundas que hacen subir el riesgo país”, afirma el Presidente. Ante las adversidades, Milei responsabiliza a sus oponentes políticos y espera que esta táctica sea validada en las próximas elecciones bonaerenses del siete de septiembre, el segundo test nacional después de la contienda electoral en la Capital Federal. Es crucial conectar la afirmación de JP Morgan, el banco que elabora el índice de riesgo país, sobre la necesidad de salir de la deuda argentina, con la retórica del presidente responsabilizando a la oposición por el aumento del riesgo país. “Sí, soy cruel, kukas inmundos. Soy cruel con ustedes, con los gastadores, con los empleados públicos, con los estatistas, con aquellos que perjudican a los argentinos de bien”, declaró Milei hace unos días. Quizás lo más preocupante, además de la actitud del presidente, sea la multitud que lo aplaudía. La mayoría de ellos eran empresarios, personas capacitadas y con acceso a la información. El principal mensaje de esta declaración presidencial es: “los gobernadores, diputados y quien se oponga porque piensa que estoy débil, se equivoca. La gente apoya cada vez más el ajuste que estoy implementando y se validará electoralmente en septiembre. A los dirigentes y votantes del PRO y la UCR que dudan por mi estilo cruel, sepan que la crueldad está justificada por la naturaleza bestial del enemigo que enfrentamos”. Este es el mensaje latente. Respecto a los diversos frentes que enfrenta Milei, la reunión de los gobernadores ataca directamente a una táctica fundamental para garantizar su gobernabilidad: negociar individualmente con cada uno de ellos y hacer el canje de promesas de fondos coparticipables por votos en el Congreso. Sin embargo, la unión de todos los gobernadores en una especie de confederación incrementará el costo para Milei al comprar los votos de sus legisladores. “Una de las propuestas es eliminar el famoso látigo y chequera, que son los ATN, que representan el uno por ciento de la masa coparticipable federal”, comentó el gobernador chubutense, Nacho Torres, tras la reunión. “Estamos planteando que una parte de los recursos pueda ser utilizada por el Gobierno Nacional y que la otra se distribuya bajo los mismos parámetros de coparticipación”, aseguró. En Diputados, el Gobierno atravesó una semana para el olvido. No solo se volvió a activar la Comisión Investigadora por el caso $LIBRA, sino que el oficialismo convocó a un experto que en lugar de defenderse lo terminó inculpando aún más. Se trata del especialista en cripto Iñaki Apezteguía, quien asistió a la comisión por invitación de los radicales afines al gobierno para dar su testimonio, asegurando que no hubo ninguna estafa. No obstante, la diputada Sabrina Selva lo dejó en ridículo al mostrar un video, que fue publicado y luego borrado de las redes del influencer, en el que dijo todo lo contrario. “Yo vine aquí a responder sobre la tecnología”, dijo Apezteguía visiblemente incómodo. “¿Todo lo que se dice en redes sociales es una verdad absoluta bajo declaración jurada?” añadió en un intento de defensa. “El oficialismo convocó a alguien que afirmó que no hubo estafa, pero el 17 de febrero en sus redes sociales dijo justamente lo contrario”, comentó Germán Martínez en El Destape sobre este episodio. “Karina Milei estaba convocada, ni siquiera envió un mensaje diciendo ‘no vengo’”, agregó el jefe de bloque de Unión por la Patria. ¿Se imaginan a Karina Milei rindiendo cuentas ante los diputados de la Comisión Investigadora? Podría resultar en un desastre político para el Gobierno que se viralice en todo el mundo. Se atribuye al autor de El Arte de la Guerra, Sun Tzu, la frase “la mejor defensa es un buen ataque”; y la táctica política de Milei en momentos de debilidad se ajusta perfectamente a esta máxima. En este contexto, Milei acusó al gobernador Kicillof, su adversario en las próximas elecciones, de “pichón de Stalin, eunuco, pelotudo y el último zar de la miseria”. La verborrea insultante de Milei no parece ser una reacción descontrolada, sino una de sus astutas estrategias de comunicación. Como enseña Giuliano Da Empoli en su libro Los Ingenieros del Caos, los exabruptos para marcar la agenda son un recurso habitual en los nuevos gobiernos de extrema derecha. En una nota publicada en perfil.com titulada provocadoramente “El que sufre algo habrá hecho”, Daniel Capalbo explica cómo Milei utiliza la crueldad y la lapidación simbólica contra sus adversarios como parte de su estrategia de poder. En su columna, Capalbo sostiene que, y cito textual: “la crueldad se convierte en un acto pedagógico del orden. Cada palabra hiriente, cada gesto de desprecio, cada burla a los débiles tienen la función de marcar una frontera: de este lado, los que obedecen; del otro, los que deben pagar el precio.” “Como apuntó Hannah Arendt en Eichmann en Jerusalén, al analizar la ‘banalidad del mal’, afirma que la crueldad no siempre es sádica: puede ser burocrática, ejecutada sin reflexión ni odio personal. El mal puede ser impersonal, mecánico, obediente. Forma parte de un sistema de cumplimiento de órdenes”. La táctica es completamente racional: ataco verbalmente a quienes se oponen y así delimito una línea entre quienes están con el Gobierno y quienes están en contra. Milei cree, y probablemente con razón, que entre él y el regreso del kirchnerismo, la sociedad lo prefiere a él. Así, su 30% de apoyo, que se confirmó aproximadamente en las elecciones porteñas y las santafesinas de ayer, se transforma en una mayoría absoluta que pretende ser hegemónica al convencer a los votantes de que existe el peligro de una vuelta al pasado. Ahora bien, podemos comprender totalmente la táctica de Milei, pero, ¿por qué habría de resultar efectiva en la sociedad? ¿Qué podría decir de nosotros como argentinos si la crueldad resulta electoralmente rentable? Podemos señalar que, según Freud, hay un orden estructural en las culturas relacionado con la formación misma de la sociedad. El padre del psicoanálisis aportó esta perspectiva para explicar el éxito del nazismo en la Alemania de los años treinta. “Era un contexto histórico muy interesante el que estaba viviendo Freud al final de la República de Weimar, en el ocaso de Hindenburg, cuando Hitler ascendía al poder en 1933. En medio de un clima indudablemente pesimista, Freud escribe sobre el malestar en la cultura”, explicó José Pablo Feinman en su programa Filosofía aquí y ahora. Y añadió: “Este malestar es el siguiente: para que la cultura se realice, debe sofocar los instintos primarios, primitivos, esenciales del ser humano. La sociedad tiene que maniatar estos instintos, suprimirlos para poder construir la cultura”. “La cultura, entonces, vive en un malestar perpetuo, asegura Freud, porque la condición para su existencia es que los hombres repriman, aten, sujeten sus instintos más primitivos, aquellos que los convertirían en bestias feroces”, concluyó. Estas bestias feroces están detrás de lo que se denomina la batalla cultural, que no es más que una guerra contra la cultura. Por eso, Milei y otros gobiernos de extrema derecha en el mundo aprovechan lo más retrógrado e instintivo del ser humano. Sus mensajes de odio y su estrategia comunicacional buscan despertar lo peor de las personas para establecer sus narrativas populistas. Deberíamos prestar atención a la marcha anti Orban este sábado en Budapest, la capital de Hungría, el más extremo de los gobiernos derechistas del mundo. Las sociedades acumulan presión como una presa hidráulica y, al cruzar cierto umbral, liberan esa presión de manera explosiva. Freud también planteaba las pulsiones humanas de forma hidráulica. Propuso que se acumula tensión para luego liberarla y que el placer es el fin del displacer, es decir, el término de ese proceso de carga hasta ser descargada. Producir la descarga a tiempo debería ser la tarea de quienes anhelamos una sociedad democrática, plural y solidaria, entendiendo lo que sucede y sin naturalizar la tendencia hacia la crueldad. “Gritas demasiado para tener razón”, le hizo decir Shakespeare a uno de sus personajes. El periodismo informando y la sociedad debatiendo es un buen remedio para contrarrestar las tácticas de estos ingenieros del caos. Por todo esto, apelamos a la solidaridad y a la impronta humana que caracteriza a la sociedad argentina para que no se sume a la crueldad promovida por la Casa Rosada. Nos despedimos con Prófugos, de Soda Stereo, cuyos estribillos parecen escritos para estos tiempos. Producción de texto e imágenes: Matías Rodríguez Ghrimoldi MC
Ver noticia original