Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Próximos comicios tras elecciones en Santa Fe y Formosa: el papel clave de las provincias hacia las legislativas del 26 de octubre

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 30/06/2025 13:31

    En las últimas semanas, el calendario electoral argentino ha estado marcado por importantes elecciones provinciales en distritos clave. El domingo 29 de junio, fue el turno de Santa Fe y Formosa. Ambos procesos atrajeron la atención nacional, dada la intensa competencia política y su impacto en el mapa electoral general. En Santa Fe, la victoria fue para la lista del gobernador Maximiliano Pullaro, quien celebró el exitoso resultado del oficialismo en la capital santafesina, aunque advirtió sobre la baja participación del electorado: “Nos interpela a todos”. En Rosario, la elección fue reñida, resultando ganador Juan Monteverde, candidato del frente peronista Más para Santa Fe, con el 30% de los votos. El segundo lugar lo ocupó La Libertad Avanza, con Juan Pedro Aleart, mientras que el oficialismo provincial, representado por Carolina Labayru, quedó en tercer lugar. En cuanto a Formosa, el Partido Justicialista, encabezado por el gobernador Gildo Insfrán, se impuso en las elecciones sobre el Frente Amplio y La Libertad Avanza. En esta provincia, rige desde 1987 la Ley de lemas, que de facto facilita la permanencia en el poder del oficialismo peronista. Con los resultados ya establecidos en estas provincias, la atención política se enfoca ahora en los distritos que aún deben renovar sus autoridades. La próxima provincia en hacerlo será Corrientes, donde se llevarán a cabo las elecciones el domingo 31 de agosto. Qué se elige en Corrientes el 31 de agosto Corrientes se alista para una jornada electoral de gran relevancia. El 31 de agosto se elegirán gobernador y vicegobernador, así como se renovará parcialmente la Legislatura provincial. La convocatoria fue dispuesta mediante el Decreto N.º 1056, firmado por el actual mandatario Gustavo Valdés, quien se encuentra completando su segundo mandato y no puede aspirar a la reelección. En total, estarán en juego los cargos de gobernador y vice, así como cinco escaños titulares y tres suplentes en el Senado provincial, además de quince bancas titulares y ocho suplentes en la Cámara de Diputados. Asimismo, 73 municipios celebrarán elecciones locales para renovar intendentes y concejales. El sistema electoral en Corrientes establece que para ganar en primera vuelta es necesario alcanzar, como mínimo, el 45% de los votos, o al menos el 40% con una ventaja de diez puntos sobre el segundo candidato más votado. Además, el diseño de boletas en la provincia permite que diversos partidos dentro de un mismo frente presenten listas propias, lo que genera una amplia oferta electoral en el cuarto oscuro. Cómo sigue el calendario electoral Una vez concluidas las elecciones en Corrientes, será el turno de la provincia de Buenos Aires. El domingo 7 de septiembre, se llevarán a cabo los comicios destinados a renovar los mandatos de diputados y senadores provinciales. En concreto, se elegirán: 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes. 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Concejales y consejeros en los distintos municipios. Posteriormente, el país ingresará en la fase decisiva del calendario electoral 2025, centrado en las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. Las fechas clave que se aproximan incluyen: 7 de agosto : vencimiento del plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas electorales. 17 de agosto : fecha límite para la inscripción de candidaturas. 27 de agosto : cierre del período de oficialización de listas. 21 de septiembre : inicio de la campaña electoral en medios de comunicación. 1 de octubre : publicación de la ubicación de mesas y lugares de votación. 24 de octubre : conclusión de la campaña y comienzo de la veda electoral , que prohíbe el proselitismo y la divulgación de encuestas. 26 de octubre: realización de las elecciones generales nacionales. Qué se vota en las elecciones nacionales de octubre El 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovará una porción significativa del Congreso Nacional. Se renovarán 130 bancas en la Cámara de Diputados y 24 bancas en el Senado, lo que representa un tercio de la cámara alta. También se elegirán parlamentarios del Mercosur, y en varios distritos habrá elecciones provinciales y municipales simultáneas, donde se definirán gobernaciones, intendencias y concejos deliberantes. El escrutinio definitivo comenzará el 28 de octubre y se prolongará hasta que se certifiquen los resultados finales. Aquellos ciudadanos que no hayan votado podrán justificar su inasistencia hasta el 25 de diciembre, conforme a la normativa vigente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por