30/06/2025 20:55
30/06/2025 20:54
30/06/2025 20:54
30/06/2025 20:53
30/06/2025 20:53
30/06/2025 20:53
30/06/2025 20:53
30/06/2025 20:53
30/06/2025 20:52
30/06/2025 20:52
» El Sur Diario
Fecha: 30/06/2025 12:31
La Municipalidad de Villa Constitución, con apoyo logístico de la Policía, realizó un operativo el jueves, en la zona noroeste de la ciudad, detrás de la cancha del Villa Rugby Club, para desactivar intentos de usurpación de terrenos. La intervención incluyó el desmantelamiento de al menos dos casillas precarias que habían sido instaladas recientemente en terrenos fiscales. El intendente Jorge Berti explicó que la acción fue parte de un trabajo silencioso pero sostenido del área de Ordenamiento Territorial, y advirtió sobre la necesidad de evitar que este tipo de asentamientos se multipliquen. “Si dejamos que eso avance, después se genera un descontrol. Los mismos vecinos son quienes nos alertan sobre lo que está pasando”, señaló. Según Berti, si bien se comprende la falta de soluciones habitacionales, la toma de tierras no puede ser una alternativa. “Acompañamos muchas situaciones sociales, pero no podemos permitir que cualquiera venga, se instale donde quiera y nadie diga nada. Esto no puede ser tierra de nadie”, remarcó. Relevamiento social El operativo incluyó una tarea previa de relevamiento social. “No es que vamos y tiramos todo abajo. Hay trabajo previo de asistentes sociales, se conversa, se evalúa. Hay gente que de verdad necesita ayuda y se la damos, pero también hay quienes vienen de otros lugares, sin vínculo con la ciudad, y pretenden asentarse como si nada”, sostuvo el jefe comunal. El intendente también vinculó el crecimiento de las tomas con situaciones delictivas. “En los últimos meses, hubo detenidos con domicilios de otras provincias, incluso personas con pedido de captura. No estamos diciendo que todos los casos sean así, pero no podemos mirar para otro lado”, afirmó. Zona costera Finalmente, Berti anunció que el municipio comenzará a ordenar también otras zonas sensibles de la ciudad, como el corredor que va desde el Club Náutico hasta la Zona Franca. “Vamos a reubicar a quienes ya están allí, pero lo fundamental es frenar el ingreso de nuevas personas a esos terrenos”, concluyó.
Ver noticia original