Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentinos compraron USD 1.954 millones netos en mayo

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 27/06/2025 21:34

    En el primer mes sin cepo, se gastaron USD 770 millones con tarjeta. Datos del BCRA reflejan alta demanda de divisas. En mayo de 2025, más de 1 millón de argentinos adquirieron dólares en el sistema financiero por un total de USD 2.262 millones, mientras que 524.000 vendieron USD 308 millones, resultando en compras netas minoristas de USD 1.954 millones. Así lo informó el Balance Cambiario del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en el primer mes completo sin restricciones cambiarias para personas físicas. Comparado con abril, la cifra es similar, ya que las compras netas alcanzaron USD 1.937 millones, aunque con restricciones durante la primera mitad de ese mes. Además, los gastos con tarjeta en moneda extranjera sumaron USD 770 millones, un monto ligeramente superior a los USD 765 millones de abril. Según el BCRA, este rubro incluye “egresos netos para gastos por viajes, pasajes y otros consumos efectuados con tarjetas con proveedores no residentes”. Sin embargo, el organismo aclaró que “más del 70%” de estos consumos se pagaron con fondos preexistentes de los usuarios, ya sea en cuentas bancarias o efectivo, lo que implica que solo el 30% requirió compras de divisas en el mercado. Por otro lado, el BCRA no intervino directamente en el mercado de cambios mayorista ni financiero durante mayo, manteniendo su política de no intervención mientras el dólar se mantenga dentro de la banda cambiaria de $1.000 a $1.400, ajustada mensualmente. No obstante, sí hubo intervención en el mercado de dólar futuro, donde la posición del Central pasó de USD 500 millones a USD 2.000 millones, según datos oficiales. El Balance Cambiario también reflejó un déficit en la cuenta corriente cambiaria por 12 meses consecutivos, con un rojo de USD 149 millones en mayo, el más bajo del año. Asimismo, las reservas del BCRA cayeron USD 2.009 millones, cerrando el mes en USD 36.919 millones, debido principalmente a la disminución de tenencias en moneda extranjera y pagos al FMI, según el informe oficial. Finalmente, el BCRA destacó que no todas las compras de dólares implican una salida de divisas del sistema. “Parte de los fondos adquiridos y registrados en la cuenta billetes quedan depositados en cuentas locales o pueden ser utilizados posteriormente para la cancelación de consumos con tarjetas en moneda extranjera”, señaló el organismo en su reporte, aclarando que no siempre se traduce en formación de activos externos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por