27/06/2025 02:42
27/06/2025 02:41
27/06/2025 02:41
27/06/2025 02:41
27/06/2025 02:41
27/06/2025 02:41
27/06/2025 02:41
27/06/2025 02:41
27/06/2025 02:40
27/06/2025 02:40
Federal » La Prensa Federal
Fecha: 26/06/2025 09:50
Con más de 4.000 atletas presentes, se disputó la 23ª edición de la Maratón Internacional de la Bandera en Rosario. Entre los participantes, varios corredores de Concepción del Uruguay lograron destacadas marcas, incluyendo tiempos por debajo de las 3 horas. El pasado fin de semana se corrió en Rosario una de las pruebas más emblemáticas del atletismo nacional: la 23ª Maratón Internacional de la Bandera, organizada por la Asociación Rosarina de Atletismo (AARDA) con el apoyo de la Secretaría de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario. Con dos distancias —la competitiva de 42,195 km y una carrera recreativa de 10 km— el evento reunió a más de 4.000 corredores de 15 países, entre ellos Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Alemania y México. La ciudad de Concepción del Uruguay estuvo representada por un nutrido grupo de atletas que cumplieron destacadas actuaciones en el exigente recorrido. El mejor registro lo consiguió Maximiliano Hilarza, quien completó la maratón en 02:51:24, ubicándose 34º en la clasificación general y 11º en su categoría, entre cerca de 3.000 corredores. Hilarza promedió 14,7 km/h y completó la primera mitad en un notable tiempo de 1:20, demostrando el gran trabajo que viene realizando bajo la preparación de Marcelo Casados. También sobresalieron los registros de: Darío Almirón, quien finalizó en 03:11:29, quedando 10º en su categoría. Juanchy Duarte, con un tiempo de 03:12:44. Mariano Mascazíni, que completó los 42k en 03:14:12. Flavia Ocampo, quien se animó a su primer maratón y logró finalizarlo en 04:07:34. Además, desde la localidad de Caseros también hubo representación con Alexis Debattista, quien entrena con Flor Cabrera y culminó la prueba con un tiempo de 03:20:43. La participación uruguayense en Rosario no solo suma experiencia en una de las carreras más importantes del calendario argentino, sino que también refleja el crecimiento sostenido del running local, con atletas que continúan desafiando sus límites en cada competencia.
Ver noticia original