29/05/2025 20:12
29/05/2025 20:12
29/05/2025 20:12
29/05/2025 20:12
29/05/2025 20:12
29/05/2025 20:12
29/05/2025 20:12
29/05/2025 20:11
29/05/2025 20:02
29/05/2025 20:02
» Diario Opinion
Fecha: 28/05/2025 12:00
En una demostración de territorialidad, Luis Juez reunió a su tropa de fiscales y la puso a disposición de Karina Milei para la elección de octubre, cuando el Frente Cívico espera ser furgón del tren libertario a cambio del apoyo presidencial para su candidatura a gobernador en 2027. Martín Juez, concejal y jefe del Frente Cívico en la ciudad de Córdoba, dijo que aspiran a que el dispositivo de fiscales de octubre sirva como "prueba piloto" para la elección provincial prevista para marzo o abril de 2027, es decir un año y medio después. "El sistema de fiscalización estará puesto a disposición de La Libertad Avanza sin pedir nada a cambio", aseguró Juez hijo. Se desprende que el juecismo trabaja con la hipótesis de ir sin el radicalismo a esa elección provincial, por lo que deberá volver al "sistema propio" de fiscales, compartido en las últimas elecciones con sus ex socios de Juntos por el Cambio. "Queremos llegar a la elección sin depender de fiscales de otros partidos, más allá de cuál sea la coyuntura en 2027", explicó Martín Juez. La reunión de fiscales fue parte de los ejercicios de musculación que encaró con la creación de "comités de garage" en cada uno de los barrios de la ciudad de Córdoba. En ese marco, Luis Juez encaró su propia "batalla cultural": intenta reinstalar en el electorado cordobés su gestión en la Municipalidad capitalina hace 20 años (2003-2007). Al bajar la instrucción de romantizar la gestión juecista, Luis Juez dijo: "Pasaron 20 años y en ese tiempo se sucedieron gobiernos de distintos colores políticos, podemos con autoridad moral, pararnos frente a la gente y contarle que un grupo de vecinos decentes, honestos y trabajadores que no venían de la política se cargaron junto a mí la gestión al frente de la intendencia". El sistema de fiscalización estará puesto a disposición de La Libertad Avanza sin pedir nada a cambio Y agregó: "demostramos que no hacía falta ideología para tapar baches y fuimos capaces de hacer obras que nuestros vecinos todavía las disfrutan. Hicimos desagües, nudos viales, nuestras escuelas no perdieron un día de clases, sancionamos la ordenanza que prohíbe fumar en espacios públicos, entre otras cosas. ¡Miren si no tenemos cosas que contarles a nuestros vecinos! Bueno, ese es la tarea que les toca a cada uno de ustedes". Es una apuesta jugada desde lo ideológico: enmarcada en la pelea con José Manuel de la Sota, en aquella gestión Luis Juez tejió una alianza con Néstor Kirchner y dijo que llevaba "tatuado en el corazón" al por entonces presidente. Fue el Juez progresista, casi de izquierda, el que gobernó la ciudad de Córdoba: además de la obra pública que destaca el líder del frente Cívico, también en esos años llegaron a los barrios de Córdoba las brigadas internacionales de Cuba y Venezuela para dar asistencia médica y educativa. Y como hito está la incorporación de 4.000 empleados a la Municipalidad. "Lo único por lo que nos pegan es por la cantidad de empleados que pasaron a planta permanente. Tenemos claro que se trataba de personas con muchos años de antigüedad como contratados, por lo que no hubo una contratación masiva de personal sino una regularización. Además, no se tercerizaban servicios, no había consultoras, no había pasantes y había una coyuntura en la cual la gente creía en el Estado. Quienes hoy critican la gestión de Juez (por el peronismo) tienen más de 24 mil empleados en la Municipalidad y una gestión paralizada", dice Martín Juez apuntando contra Daniel Passerini.
Ver noticia original