Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Federación puso en marcha el carnaval: eliminarían el descenso, ya tendría fecha la primera noche y habría una nueva comparsa en camino

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 28/05/2025 06:51

    Del encuentro participaron también el secretario de Turismo, Ezequiel Marozzini, y Carlos Bachmann, miembro de la Comisión Organizadora del carnaval. Entre los temas abordados, se discutió la posibilidad de eliminar el sistema de descenso de comparsas, establecer una fecha tentativa para el inicio del carnaval, y la creación de un ente organizador que le otorgue mayor formalidad al evento. Un carnaval con cuatro comparsas y sin descenso Una de las decisiones más relevantes que se baraja es la eliminación del descenso para las comparsas, lo que permitiría que participen cuatro agrupaciones en forma estable. Esto implicaría la continuidad de Yasí Porá, ARA Mbombay, Mocidades (que había descendido en la última edición) y la incorporación de Emperadora, que se encuentra en condiciones de ascender. En diálogo con Radio UNO Federación, Cristian “Pingüino” Combis, referente de ARA Mbombay, valoró el inicio del diálogo con el Ejecutivo y reconoció que “fue una primera reunión para empezar a definir el rumbo del carnaval”. En ese marco, confirmó que se proyectan cuatro noches oficiales más una adicional, comenzando el 31 de enero de 2026, lo que acortaría la duración respecto a ediciones anteriores. ARA Mbombay se divide y podría surgir una nueva comparsa Uno de los puntos más comentados tras la reunión fue la división interna de la comparsa ARA Mbombay, que actualmente atraviesa un proceso de renovación de su comisión directiva. Combis señaló que aún no se conformó la nueva comisión y que él se encuentra al frente de manera provisoria. Según supo este medio, se fue gente importante, como Lucas Burna, que estaría con intenciones de armar una nueva comparsa. Es un tema a resolver, ya que el reglamento contempla solo las cuatro comparsas antes mencionadas. Este hecho abre un nuevo frente en la organización, ya que la eventual creación de una quinta comparsa rompería el esquema previsto y podría reavivar el debate sobre la viabilidad logística y económica de sumar más agrupaciones a un carnaval que, según varios referentes, ya muestra señales de saturación. Por eso no es desacertada la posibilidad de que la nueva comparsa ingrese en reemplazo de las que están participando. Cambios estructurales: ente organizador y personería jurídica De acuerdo a lo manifestado por Combis, otro de los puntos tratados fue la creación de un ente organizador del carnaval y la obligatoriedad futura de que cada comparsa cuente con personería jurídica. Según se explicó, esta medida busca transparentar el manejo de fondos y permitir una mejor articulación con sponsors y el municipio. “El trabajo actualmente es todo informal, y eso dificulta rendir cuentas o gestionar apoyos. La idea es que para 2027 todas las comparsas tengan su personería jurídica”, explicó Combis. También se planteó la posibilidad de facilitar el acceso al galpón del ex consorcio para bajar costos operativos, que hoy rondan entre los 500 mil y 800 mil pesos por alquiler. Un carnaval con luces y sombras La situación económica del país también estuvo presente en la mesa de diálogo. “Está complicado, hay muchas rifas en la calle, muchos bonos. El premio se cobra recién a fin de año, pero los costos son previos: diseñador, galpón, vestuario… y no se recibe un adelanto del municipio como en otras ciudades”, comentó Combis. En cuanto al número de comparsas, fue claro: “Federación no da para cuatro. Ya lo vivimos. Faltan pasistas, rimistas, integrantes. Se agranda en cantidad pero se achica en nivel, en premios, en estructura. Con tres comparsas hay mayor calidad”. Próximos pasos Se prevé una nueva reunión en los próximos días para confirmar oficialmente las comparsas participantes, establecer la fecha definitiva de inicio, definir el monto de los premios y avanzar en la conformación de la comisión del carnaval. “Hay mucho por resolver, pero ya dimos el primer paso”, cerró Combis. El Carnaval 2026 de Federación ya se empieza a palpitar y promete ser una edición bisagra, con cambios profundos en su organización y un fuerte debate sobre el modelo de crecimiento para uno de los eventos más importantes de esta ciudad. Redacción de 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por