29/05/2025 13:30
29/05/2025 13:30
29/05/2025 13:30
29/05/2025 13:30
29/05/2025 13:30
29/05/2025 13:30
29/05/2025 13:30
29/05/2025 13:30
29/05/2025 13:30
29/05/2025 13:30
Parana » Ahora
Fecha: 28/05/2025 06:34
Todo indica que la licitación del Tesoro de este miércoles terminará con una nueva emisión monetaria. Esta licitación tendrá la particularidad del bono en pesos que se suscribirá en dólares por un total de hasta USD1.000 M. Como el Gobierno buscará no incrementar las deudas neta y bruta, el rollover de los instrumentos tradicionales estará por debajo del 100% y obligará a emitir moneda por hasta $1,2 billones. Eso podrá meter algo de presión al dólar, luego de un martes fuertemente alcista para la divisa, y alejar el objetivo de ir al piso de las bandas cambiarias. Uno de los slóganes clave que mencionó todo el equipo económico del Gobierno, para apoyar la nueva emisión del bono en pesos a 2030 que se suscribirá por inversores extranjeros en dólares, es el de que este instrumento no aumentará la deuda. Es decir, el rollover de los vencimientos de esta semana, que llegan a los $8,5 billones, no superará el 100%. Eso implica que, si se colocan los USD1.000 millones del Bonte 2030, entonces la renovación de los otros instrumentos de la agenda tradicional en pesos deberá ser de máximo $7,3 billones, tal como remarcó el economista de Open, Federico Machado. Es decir, $1,2 billones quedarán, en ese caso, en circulación a partir de una emisión monetaria que se dará una vez que el Tesoro pague esos vencimientos con parte de sus depósitos en el BCRA. Aunque no implique una decisión de la autoridad monetaria, es dinero que entra en circulación y por ende un aumento de la liquidez que puede irse a dólares luego de la liquidación de la licitación, que será este viernes. Esa cantidad se sumará a los $3,9 billones que el Tesoro no logró renovar en las licitaciones posteriores a la salida del cepo y a los $11,7 billones que el BCRA le transfirió el mes pasado, consignó BAE Negocios. Desde la consutora “1816” afirmaron que la política monetaria oficial se está volviendo algo laxa, lo que pone en duda la intención oficial de llevar al precio del dólar al piso de las bandas, único lugar en el que la autoridad monetaria podrá comprar divisas. En cambio, sostuvieron, el Gobierno parece preferir una estabilidad algo debajo de los $1.200, aunque eso implique no comprar reservas.
Ver noticia original