29/05/2025 10:50
29/05/2025 10:49
29/05/2025 10:49
29/05/2025 10:49
29/05/2025 10:49
29/05/2025 10:49
29/05/2025 10:48
29/05/2025 10:48
29/05/2025 10:48
29/05/2025 10:47
» Elterritorio
Fecha: 28/05/2025 04:54
El gobernador Valdés suscribió un convenio con la Fundación Yetapá para la implementación de un programa financiado por la Unión Europea y aportes provinciales, para fortalecer la conservación del ecosistema Iberá martes 27 de mayo de 2025 | 17:53hs. Foto: Matías Sánchez El gobernador Gustavo Valdés encabezó la firma de un convenio con la Fundación Yetapá, en el cual las partes manifiestan su voluntad de cooperar en el desarrollo del proyecto Tesa Yvága Rehegua “Ojos del cielo”, financiando por la Unión europea en el marco de la convocatoria EuropeAid, con el fin de fortalecer la conservación del ecosistema del Gran Parque Iberá y fomentar el desarrollo local sostenible mediante el uso de tecnologías 4.0. El acuerdo fue rubricado por la Fundación, representada por su apoderada, Mariana Belestrini, en su carácter de coordinadora del proyecto “Ojos del cielo”, y el Gobierno de la provincia, representado el gobernador Gustavo Valdés. “Con la firma de este convenio nos va a permitir un manejo importante de datos y el monitoreo permanente de los humedales, para seguir fortaleciendo la lucha contra el cambio climático y preservar nuestros esteros”, enfatizó el gobernador Gustavo Valdés luego de la rúbrica. El convenio respalda además el impulso de un programa para emprendedores turísticos, que podrán utilizar el equipamiento y la formación para potenciar la producción de material audiovisual desde los Esteros y su aprovechamiento en la difusión del destino. El presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta, en su exposición comentó inicialmente que los incendios forestales comprometieron el 10 por ciento del territorio provincial, el 23 por ciento del Gran Parque Iberá, alcanzando unas 170 mil hectáreas. Al abordar el proyecto “Ojos del Cielo”, promovido por la Fundación Yetapá, que trabaja activamente con el Comité Iberá, informó Flinta que, gracias al acompañamiento de la Unión de Europea, se va a destinar un monto de 635 mil euros para aplicar las nuevas tecnologías en la prevención de incendios y el desarrollo local, apuntando al desarrollo sostenible y la conservación de naturaleza, ejes que se vienen trabajando como política de estado del gobierno provincial. “El objetivo es contribuir a la protección del Parque Iberá frente a la crisis climática”, aseveró Flinta, subrayando el apoyo institucional, técnico y logístico de los ministerios de Turismo y de Seguridad, del Comité Iberá, como así también de la Dirección de Parques y Reservas y de Defensa Civil. Todo ello, promueve la creación de la Mesa de Trabajo del Iberá y de un Comité Asesor que fortalecerá la coordinación de la autoridad provincial y municipal. En otro tramo de sus palabras, Flinta comunicó que en virtud al Convenio con la Unión Europea los fondos serán destinados a la adquisición de computadoras, bases móviles, handys y drones para mejorar la comunicación de los actores del Parque Iberá. Las brigadas forestales dispondrán de drones para poder detectar tempranamente los focos de incendios y atacarlos. También habrá drones para monitoreo de biodiversidad y otros que podrán ser utilizados por los operadores turísticos para mejorar la calidad de la prestación. Seguidamente, el titular del Comité Iberá valoró el compromiso asumido por guardaparques, brigadistas, investigadores y autoridades de distintos niveles, quienes participaron en cursos de capacitación y sensibilización para poder darle un uso efectivo a las nuevas tecnologías.
Ver noticia original