29/05/2025 11:18
29/05/2025 11:18
29/05/2025 11:17
29/05/2025 11:17
29/05/2025 11:16
29/05/2025 11:16
29/05/2025 11:16
29/05/2025 11:15
29/05/2025 11:15
29/05/2025 11:14
» Data Chaco
Fecha: 28/05/2025 04:42
El Gobierno nacional implementó una profunda reestructuración del sector público al eliminar cerca de 48.000 puestos de trabajo, lo que equivale a una reducción del 9,6% del personal, según un informe del ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que comanda Federico Sturzenegger. Así, esto le permitió generar un ahorro anual total de 1.885 millones de dólares. De acuerdo al informe, en detalle, entre diciembre de 2023 y abril de 2025, el empleo en el sector público se redujo un 9,6%, lo que equivale a la eliminación de 47.925 puestos de trabajo. Al desglosar los datos se destacan las caídas en la Administración Pública Nacional (APN) y las empresas estatales. En ese período, la Administración Pública Nacional (APN) redujo su personal en un 13,7%, mientras que en las empresas estatales la disminución alcanzó el 16,4%, informaron oficialmente. Considerando los números de abril de 2025, la reducción de personal en el sector público genera un ahorro anual de 942,5 millones de dólares en sueldos. "Se estima, con amplio consenso, que el costo total de cada empleado duplica su salario debido a gastos en infraestructura laboral, tales como el espacio de oficina, mobiliario, equipos electrónicos, suministros y servicios varios. Teniendo en cuenta estos factores, el ahorro anual total alcanza los 1.885 millones de dólares", precisaron desde el Gobierno. En ese marco, el ahorro varía según el tipo de contrato. La reducción de personal fue particularmente significativa en los contratos regidos por la Ley Marco, donde el ahorro anual en sueldos ascendió a 231 millones de dólares, mientras que el ahorro total, al considerar los costos de infraestructura laboral, alcanzó los 462 millones de dólares. En tanto, en el caso del personal bajo modalidades permanente y transitoria, el ahorro anual en sueldos fue de 254 millones de dólares, con un total de 508 millones de dólares al incluir los costos adicionales. Por último, en los contratos LOYS, el ahorro anual en sueldos se estimó en 67 millones de dólares, alcanzando un total de 134 millones de dólares al considerar los gastos en infraestructura laboral. Notas Relacionadas
Ver noticia original