Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • TC2000: ¿Cuánto le cuesta a un piloto correr profesionalmente en el automovilismo argentino?

    Parana » ViaParana

    Fecha: 28/05/2025 03:12

    El TC2000 es uno de los campeonatos deportivos más importantes de la Argentina. Desde el año 1979, el torneo de automovilismo fue variando de nombres, como Turismo Competición 2000, Súper TC2000 o simplemente TC2000, pero la pasión por los fierros sigue intacta. Sin embargo, el automovilismo es uno de los deportes más costosos para quienes desean involucrarse en él. Ya sea como pilotos, equipos y hasta aficionados. Armar un auto competitivo y apto para el TC2000 no es para nada accesible para el común de la gente y solo unos pocos afortunados pueden darse el lujo de convertirse en piloto profesional. El TC 2000 llega a Buenos Aires para disputar los 200 km en su 18° edición y con la presencia de cuatro pilotos cordobeses. (Prensa TC 2000) Cuánto le cuesta a un piloto correr en el TC2000 Si bien el mundo fierrero tiene miles de aficionados a lo largo y ancho del país, solo unos pocos han podido subirse a uno de estos autos y experimentar en primera persona lo que es competir en este campeonato. Es que llegar al automovilismo argentino cuenta una verdadera fortuna para los pilotos y sus equipos. En una reciente entrevista, el periodista especializado en automovilismo, Federico Smith, le consultó a un experto en la materia sobre los montos actuales que se manejan en dicha competencia. ¿Cuánto le cuesta a un piloto correr en el automovilismo nacional? Según se supo, aproximadamente 50 mil dólares por carrera, como mínimo, para poder luchar por el campeonato del TC2000. “Lamentablemente muchos circuitos que se han hecho pensando en el Turismo Carretera, no tienen boxes, por ejemplo”, señalaron en el programa de streaming Somos Replay. “Porque te alquilan la carpa, ¿y quién es el que te alquila la carpa? La ACTC", detallaron. “Te venden todo, te venden las estructuras, los neumáticos” y hasta los matafuegos que cada dos carreras se deben cambiar, revelaron. Además, en la mesa analizaron cuáles son los nuevos objetivos de los pilotos más jóvenes que están incursionando en el automovilismo profesional. Tal como señalaron, ahora los nuevos talentos ya no buscan llegar a la Fórmula 1, sino que esperan acceder a un lugar en el Turismo Carretera ya que, para muchos, es un gran negocio. A raíz de estas declaraciones, muchos seguidores de este tipo de competiciones compartieron sus opiniones al respecto e hicieron sus críticas contra el sistema de competición. “Hermoso curro todo. Imposible llegar de abajo”, “semejante lavadero de plata es el automovilismo argentino....el día que les corten la joda quedan 4 categorías con 12 autos cada uno”, “Ya fueron esas carrozas cuadradas.. no es atractivo, muy nostálgico. Los coches tienen que ser más pequeños y con mayor aerodinámica. más velocidad! Argentina tiene muchos autódromos a la altura. sólo falta inversión y gente joven con visión a futuro”, fueron algunos de los comentarios del público.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por