29/05/2025 08:52
29/05/2025 08:51
29/05/2025 08:51
29/05/2025 08:51
29/05/2025 08:51
29/05/2025 08:51
29/05/2025 08:50
29/05/2025 08:50
29/05/2025 08:50
29/05/2025 08:49
Parana » Informe Digital
Fecha: 28/05/2025 01:24
E n la previa al inicio del tratamiento que la Cámara de Senadores de Entre Ríos realizará al proyecto de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), el cual será el próximo jueves, el gobernador Rogelio Frigerio encabezó una conferencia de prensa en la que anunció que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), concluirá su etapa de intervención con la cancelación total de su deuda, estimada en 45.000 millones de pesos. Acompañado en la rueda de prensa que se realizó en la Sala de Periodistas de Casa de Gobierno, por el interventor del organismo, Mariano Gallegos y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso el titular del Ejecutivo entrerriano dijo también que comienza una nueva etapa de gestión con equilibrio financiero y reglas claras. "Producto del compromiso, la transparencia y el esfuerzo con el que se viene trabajando desde la intervención, podemos decir que salvamos la obra social justo a tiempo, y al finalizar la intervención, el IOSPER dejará de tener ese pasivo astronómico que ponía en riesgo su funcionamiento", aseveró. Lo que dice el archivo Mayo, 2025 Nuevo juicio por desmanejos contra Cañete y ex autoridades del IOSPER Al mismo tiempo, adelantó que para fin de año se prevé alcanzar un equilibrio sostenible y sustentable, tras de haber heredado una situación con déficit mensual superior a los 3.000 millones de pesos, y afirmó: "Se logró poner en caja a la obra social con los mismos recursos que tenía en el pasado. Esto evidencia el nivel de desidia y la falta de transparencia con la que se administraba". Más adelante, el mandatario señaló que durante la intervención se detectaron graves irregularidades, como sobreprecios en medicamentos y prótesis, contratos sin cobertura social e incluso proveedores a los que se les debían sumas millonarias y que jamás se presentaron a cobrarlas. "Encontramos una obra social en terapia intensiva, manejada como una caja para unos pocos, mientras se le negaban prestaciones a miles de afiliados", subrayó. Lo que dice el archivo Mayo, 2025 Se endurecen las posiciones por el IOSPER En tanto que, acerca del proyecto de ley de creación de la OSER sostuvo: "El objetivo es establecer un marco normativo que garantice controles más estrictos, mayor eficiencia y la participación de los trabajadores en la toma de decisiones". "Lo que viene es una obra social transparente, con control real sobre los recursos, pensada para los 300.000 afiliados que merecen una atención digna, eficaz y profesional", concluyó. De la conferencia también participaron el subinterventor de IOSPER, Ricardo García y los senadores Gloria Cozzi, Rafael Cavagna, Hernán Méndez y Gustavo Vergara. Senador de Entre Ríos. Listo parta el tratamiento En este marco, el Senado de Entre Ríos quedó en condiciones de otorgar media sanción al proyecto de ley que propone la creación de OSER. Fue durante la sesión del martes por la noche, donde se logró el quórum necesario gracias a la participación de las senadoras peronistas Gladys Domínguez (Feliciano) y Nancy Miranda (Federal), quienes se sentaron en sus bancas junto a otros ocho legisladores, totalizando diez presentes. La presidenta de la Cámara Alta, Alicia Aluani, convocó a una nueva sesión para el miércoles a las 13.00, con el objetivo de habilitar el tratamiento definitivo de la norma. De aprobarse en esta instancia, el proyecto obtendría media sanción y pasaría a la Cámara de Diputados para su análisis. Protesta de AGMER frente a Casa Gris. Petitorio y acampe de los gremios Mientras esto ocurría en el recinto, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) entregó un petitorio al cuerpo legislativo expresando su rechazo al proyecto de ley que propone eliminar el IOSPER y reemplazarlo por la OSER. En el documento, firmado por numerosos afiliados, el gremio advierte que la creación de la nueva obra social implicaría que el control del organismo pase al Poder Ejecutivo, lo que, según AGMER, privaría a los trabajadores estatales de decidir sobre una institución clave para su acceso a la salud. Lo que dice el archivo Mayo, 2025 Troncoso redobla la apuesta contra los dirigentes de AGMER que lo escracharon Tras la entrega del petitorio, docentes del gremio más importantes de los docentes en la provincia, junto a sindicatos de la Intersindical como ATE, AJER y APLER, instalaron una carpa blanca en Plaza Mansilla, frente a la Legislatura provincial. Esta medida de protesta se mantendrá hasta el día en que está prevista la sesión legislativa donde podría tratarse el proyecto de ley en cuestión
Ver noticia original