Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Fe, afuera: Caputo y Francos excluyen a Pullaro de las conversaciones sobre el blanqueo

    » La Capital

    Fecha: 28/05/2025 00:50

    La Casa Rosada organizó una reunión con gobernadores para dialogar sobre el plan para mover los ahorros en el colchón, pero no invitó al jefe de la Casa Gris Guillermo Francos y Luis Caputo se reunieron por Zoom con gobernadores, pero no invitaron a Maximiliano Pullaro, cuyo gobierno tomó distancia del blanqueo de dólares en el colchón. La Casa Rosada abrió una ronda de conversaciones con gobernadores por el blanqueo de dólares y pesos bajo el colchón pero dejó afuera al santafesino Maximiliano Pullaro . Este martes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , y el ministro de Economía, Luis Caputo , charlaron con mandatarios provinciales interesados en sumarse al llamado Plan de Reparación Histórica del Ahorro los Argentinos, movida que apunta a volcar en la economía ahorros que están por fuera del circuito formal . “Fueron dos reuniones cortas, de unos 40 minutos cada una. Los gobernadores y algunos ministros hicieron consultas técnicas”, dijo a La Capital una fuente que siguió la reunión. Divididos en dos tandas, se conectaron al Zoom que armó la Casa Rosada los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). El cordobés Martín Llaryora, el entrerriano Rogelio Frigerio y el tucumano Osvaldo Jaldo no se sumaron a la reunión, pero sí mandaron a su ministro de Economía. En tanto, al lado de Francos y de Caputo se sentaron el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, y el director ejecutivo de Arca, Juan Pazo. Sin link para Pullaro y otros gobernadores críticos El dato es que no participó Pullaro, al igual que el bonaerense Axel Kicillof, el formoseño Gildo Insfrán, el fueguino Gustavo Melella, el pampeano Sergio Ziliotto, el riojano Ricardo Quintela y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. En Casa Rosada reconocen que en el caso de Pullaro y los gobernadores peronistas más críticos del gobierno directamente no los invitaron. “Ellos ya adelantaron que no iban a adherir, no tenía sentido convocarlos”, dicen desde el gobierno. “No fuimos de la invitación”, confirmaron desde la Casa Gris. En el caso de Macri, aseguran que no se trató de otro desaire como el del 25 de mayo. Ese día Milei lo dejó con el saludo en el aire: entiende que Macri organizó una campaña sucia en su contra de cara a las elecciones porteñas, en las que triunfó La Libertad Avanza. “Él está en Buenos Aires, no hace falta un Zoom”, sostienen. El plan de Caputo para mover los ahorros La semana pasada, Caputo presentó un programa para flexibilizar las normas de información tributaria. La meta es incentivar el uso de ahorros para dinamizar el consumo y la inversión. “El objetivo del Estado ya no será perseguir al argentino de bien, que se parte el lomo trabajando y logra ahorrar. Los esfuerzos estarán puestos en perseguir a los narcotraficantes y criminales que ven el delito como una forma de vida”, dijo el titular de Economía. >> Leer más: Blanqueo: corredores inmobiliarios confían que los trámites flexibles atraerán capitales Según precisó Caputo, cada persona podrá ingresar al sistema hasta 50 millones de pesos por mes sin tener que justificar el origen de los fondos. Además, el banco o entidad financiera no tendrán que reportar esa transacción a Arca. Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1925701482365550931&partner=&hide_thread=false PLAN DE REPARACIÓN HISTÓRICA DE LOS AHORROS DE LOS ARGENTINOS A partir del anuncio de hoy, podes usar todos los dólares que tengas para lo que quieras. Para cualquier consumo de bienes no registrables podes gastar hasta 50 millones de pesos por mes sin que a ARCA le… — Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 22, 2025 De todos modos, el gobierno apunta a reforzar las resoluciones del organismo recaudador con modificaciones legislativas, que requerirán el acompañamiento de los gobernadores en el Congreso. Desde Casa Rosada aseguran que no se habló de la adhesión de las provincias. “Fue una reunión técnica”, plantearon. Sin embargo, desde la gestión libertaria adelantaron que pretenden firmar con las provincias un acuerdo de intercambio de información para “garantizar las condiciones establecidas en el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias“. >> Leer más: Arca suspenderá algunas cuentas bancarias: quiénes están en la lista negra Aquellas provincias que no suscriban, advirtieron desde la exAfip, “perderán el acceso a la información de facturación de personas y/o empresas, así como la relativa a los consumos que se den por encima de los umbrales fijados por Arca ($50.000.000)”. Guardia alta en Santa Fe La movida de Milei y Caputo generó ruido en Santa Fe. Un día después del anuncio de Caputo, Pullaro sentó en una conferencia de prensa a su ministro de Economía, Pablo Olivares, y a su par de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni. Ambos buscaron hacer equilibrio pero se mostraron con la guardia alta frente a la medida. Sobre todo, por la posibilidad de empoderar a las bandas delictivas. Olivares consideró que el blanqueo anunciado por Nación “genera determinadas ventajas para la circulación económica y que dichas ventajas son favorables para el 99% de la población que es gente de bien pero al mismo tiempo genera ventajas para el otro 1%” donde están las organizaciones criminales, por lo que reconoció que “tratando de compatibilizar la recuperación económica pero evitando que pueda significar poner en riesgo la seguridad, es donde focalizamos en este 1%”. Además, Olivares recordó que el gobierno nacional ya había dispuesto que quienes “quería sacar los ‘dólares del colchón’ tuvieran un blanqueo generoso para hacerlo; lo pudieron hacer e incorporaron esos dólares al circuito formal”. image.png “Estas medidas apuntan a un nuevo blanqueo pero a expensas de quitar determinados controles, lo que nos genera interrogantes y por eso desde la provincia tenemos que estar más atentos que nunca”, expresó. En esa línea, Cococcioni anunció que se creará “un comité compuesto por representantes de todos los ministerios y con convocatoria a otros organismos y poderes del Estado para diseñar un programa de disrupción patrimonial y financiera (es decir, detectar un crecimiento patrimonial inusual) que se centrará en las personas y organizaciones vinculadas judicialmente y por los órganos de Inteligencia a actividades del crimen organizado en la provincia”. Para eso, informó el ministro, se llevará adelante “un cruce de información para desarrollar una estrategia de bloqueo tendiente a contrarrestar la circulación económica ligada a estas actividades criminales”. “La lucha contra las mafias en Santa Fe es un mandato indeclinable por lo que tenemos que centrarnos en controlar que los flujos patrimoniales y financieros no terminen siendo aprovechados para solventar la actividad de las organizaciones delictivas que han traído violencia y homicidios a la provincia” consideró Cococcioni.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por