29/05/2025 07:51
29/05/2025 07:50
29/05/2025 07:47
29/05/2025 07:46
29/05/2025 07:42
29/05/2025 07:41
29/05/2025 07:38
29/05/2025 07:38
29/05/2025 07:38
29/05/2025 07:37
» LaVozdeMisiones
Fecha: 28/05/2025 00:03
La Libertad Avanza Misiones presentó esta mañana ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) un recurso extraordinario por inaplicabilidad de la ley e inconstitucionalidad contra la resolución del Tribunal Electoral que tacha del padrón electoral a más de 15.000 agentes de las fuerzas de seguridad, generando un efecto suspensivo sobre la medida hasta tanto el máximo órgano judicial de la provincia no se pronuncie al respecto. El escrito fue presentado esta mañana con la firma de la apoderada legal del partido Valeria Socziuk, quien en diálogo con La Voz de Misiones explicó los alcances del planteo expuesto para controvertir el Acta Acuerdo 1221/25 sellado por el Tribunal Electoral amparándose en el inciso 10 del artículo 48 de la Constitución Provincial, el cual establece “que no podrán votar los soldados pertenecientes a las fuerzas armadas ni los agentes de las de seguridad nacionales y provinciales”. La resolución de la Justicia electoral misionera tuvo un alto impacto en todo el arco político y fueron varios los espacios que presentaron recursos de apelación ante la medida, aunque todos ellos fueron desestimados ayer por el mismo tribunal integrado por los magistrados Cristian Benítez, Gregorio Busse y Andrés Poujade. Ante este panorama, LLA Misiones fue el primero en recurrir a una instancia superior, como lo es el Superior Tribunal Justicia (STJ), ante el cual esta mañana trabaron un recurso extraordinario. “Presentamos un recurso extraordinario por inaplicabilidad de la ley e inconstitucionalidad”, confirmó la letrada Socziuk ante la consulta de LVM y expuso que “a partir de este recurso los agentes deberían poder votar porque la presentación tiene efectos suspensivos”. “Es decir, todo lo anterior queda suspendido hasta tanto se expida el STJ, que tanto en 2006 como en 2011 ya declaró la inconstitucionalidad de ese inciso del artículo”, clarificó la apoderada del partido, señalando así que ahora la última palabra sobre la cuestión recae en los magistrados del STJ. En este punto, ahora también entran a jugar el tiempo y los plazos, tanto judiciales como electorales. En el panorama se presentan dos alternativas. Una de ellas es que el STJ no se pronuncie, que quede vigente el efecto suspensivo y que, por ende, los uniformados finalmente puedan participar de los comicios del 8 de junio. La segunda opción es que los magistrados se reúnan para tratar el tema, independientemente de que luego opten por mantener la resolución o tumbarla, pero todo debería darse antes del viernes, dado que el domingo ya comienza la última etapa del proceso electoral, con el reparto de las urnas. En caso de tratar el asunto, hay al menos dos magistrados que no podrían ser parte del análisis del planteo. Uno es Cristian Benítez, que actualmente también se desempeña como presidente del Tribunal Electoral, y otra es Rossana Pía Venchiaruti de Sartori, cuyo hijo, Iván Pelinski Venchiarutti, es candidato a concejal de Posadas por la Renovación.
Ver noticia original