29/05/2025 06:11
29/05/2025 06:11
29/05/2025 06:11
29/05/2025 06:11
29/05/2025 06:07
29/05/2025 05:49
29/05/2025 05:35
29/05/2025 05:33
29/05/2025 05:32
29/05/2025 05:30
» Sin Mordaza
Fecha: 27/05/2025 22:04
El gobierno nacional recibió un amplio respaldo de cámaras empresarias, navieras y portuarias al nuevo proceso de licitación de la hidrovía, durante una reunión realizada en la Bolsa de Comercio de Rosario. A diferencia del intento anterior, que despertó críticas por su diseño y presuntos favoritismos, esta vez los actores del sector coincidieron en que el diálogo técnico es más abierto y receptivo a las sugerencias. “Hay voluntad de escuchar”, destacaron los asistentes. Uno de los puntos más debatidos fue la incorporación de tecnología para mejorar la navegabilidad. Se habló de relevamientos batimétricos de alta frecuencia, automatización de datos, sensores geoespaciales y ayudas electrónicas a la navegación. “Queremos un sistema moderno y eficiente”, plantearon desde las cámaras, e incluso se mostraron dispuestos a financiar parte del equipamiento a través del peaje. La condición: que los equipos estén al servicio de las autoridades públicas, como el Servicio de Hidrografía Naval. Sin embargo, surgieron diferencias en torno al sistema de vigilancia que propone el gobierno. El Ministerio de Economía busca incorporar una red P25 de comunicaciones y monitoreo con tecnología de origen estadounidense, con un costo estimado entre 60 y 150 millones de dólares. “La seguridad pública no debe pagarse con el peaje”, plantearon empresarios del sector, y sugirieron buscar financiamiento alternativo, como créditos multilaterales o convenios bilaterales. Otros temas tratados incluyeron el diseño del canal, mejoras en el acceso a los puertos y la necesidad de un esquema tarifario competitivo. Si bien no se abordaron todos los puntos sensibles, el clima fue considerado positivo. Un dato que llevó tranquilidad fue el anuncio de que la ONU participará como veedora del proceso licitatorio, algo que para los asistentes “garantiza transparencia y competencia real”.
Ver noticia original