28/05/2025 23:01
28/05/2025 23:01
28/05/2025 23:01
28/05/2025 23:01
28/05/2025 23:01
28/05/2025 23:00
28/05/2025 23:00
28/05/2025 23:00
28/05/2025 23:00
28/05/2025 23:00
» Misionesopina
Fecha: 27/05/2025 21:14
Ayer lunes, mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, se activó el denominado Plan Guacurarí. El epicentro es la localidad misionera y fronteriza de Bernardo de Irigoyen, limítrofe con el estado de Santa Catarina, en Brasil. La iniciativa incluye la creación de un Comando Unificado, el cual se extenderá por un plazo de 180 días en un trabajo conjunto con fuerzas federales nacionales y del ámbito provincial. De acuerdo con el documento, la conexión entre Irigoyen (Misiones), Dionisio Cerqueira y Barracao (Brasil) se trata de “una parte de una frontera seca de difícil acceso, que abarca 25 kilómetros lineales, presenta múltiples retos para el control efectivo de las actividades ilícitas, como el contrabando, el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero”. Pese a este desembarco, los habitantes de la localidad misionera “miran de reojo” los reales problemas de fondo para la zona, que son más bien económicos y viales en cuanto a accesibilidad fronteriza y no tanto en el plano de seguridad en una frontera seca de más de 20 kilómetros. Así lo reflejó Walter Feldman, presidente de la Cámara Comercio de Bernardo de Irigoyen, en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, donde planteó detalles de la creación de un nuevo comando de seguridad nacional para reforzar la frontera con Brasil. “Me causa gracia porque siempre cuando damos entrevista o nos llaman de otros lugares, nos lanzan como la frontera, el lugar peligroso o donde pasan cosas; y la verdad que es una frontera muy particular, porque es todo lo contrario a la imagen que se vende hoy”, protestó Feldman. “Lo que nos afecta a nosotros es este circo mediático que se arma en el centro de Bernardo de Irigoyen, por donde no pasa el contrabando– remarcó-, la gente que pasa de manera ilegal no pasa por donde ellos vienen a sacarse fotos”. “Eso es lo que nos perjudica a nosotros. Por ejemplo, en la Aduana hoy (por ayer) había dos o tres vehículos de fuerzas nacionales en un acto y toda la gente que viene de manera legal al país a través del cruce fronterizo ve esa imagen”, insistió. Reconoció que “hace varios meses que hay personal (de seguridad) en la ciudad y en la zona haciendo investigaciones al respecto del contrabando de frontera; y nosotros estamos de acuerdo y apoyamos que ese control se haga y se aplique. No estamos en contra de eso, obviamente, que es lo que lo que lo que se tiene que hacer”. “Ellos están haciendo un buen trabajo de investigación, saben dónde tienen que ir, saben dónde está hecho el contrabando, cuáles son los lugares clandestinos, por dónde pasan. Pero hubo un ‘circo’ que duró 40 minutos y a nosotros nos tarda una semana en sacar esa mala imagen de la frontera”, lamentó. “Todo este circo mediático se arma justo en el paso fronterizo, donde ocurre ese tránsito diario de todo el comercio y los que realmente sufrimos la mayor consecuencia son los comercios que están habilitados, los que tienen empleados, los que pagan impuestos. Esto perjudica el tránsito habitual fronterizo; la relación comercial que tenemos nosotros con Brasil“, sentenció. Fuente y Gentileza del video: FM 89.3 Santa María De Las Misiones y Primera Edición
Ver noticia original