Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se suspende la realización del desfile y la fiesta aniversario se traslada al Club Vélez

    Chajari » Noticias Chajari

    Fecha: 27/05/2025 19:50

    Así lo resolvió el Gobierno de Chajarí, teniendo en cuenta las condiciones climáticas imperantes. La Fiesta del 153º aniversario comenzará a partir de las 15:30 hs. Las intensas lluvias de las últimas jornadas y el pronóstico poco alentador para este miércoles 28 de mayo incidieron en la decisión del Gobierno de la ciudad de suspender el Desfile Aniversario debido a que no se presentan las condiciones mínimas para poder llevar adelante esta actividad al aire libre que iba a contar con más de un centenar de instituciones participantes. Por su parte, el festival, que iba a tener lugar el pasado domingo 25 de mayo por la tarde en el Paseo de la Vía, se reprogramará definitivamente para el 28 de mayo, día del Aniversario de Chajarí, desde las 15:30 horas, en instalaciones del gimnasio del club Vélez Sarsfield de nuestra localidad. El espectáculo musical contará con la presencia de Mario Pereyra y su grupo como número principal, junto a Hugo Nikel y su conjunto, la Orquesta de Costa a Costa y el DJ Nico Pintos. La entrada será libre y gratuita, habrá servicio de cantina. Por su parte, el domingo 1 de junio, desde las 15:30 horas, en el Paseo de la Vía tendrá lugar finalmente el Encuentro Ecuménico donde distintos credos de la ciudad orarán por diferentes temas, principalmente por la patria, la paz y la ciudad, en el marco de los 215 años de la Revolución de Mayo, hecho que inició el proceso del nacimiento de nuestra Nación, y los 153 años del aniversario de Chajarí. Participarán ministros de diferentes Iglesias de la ciudad. Los artistas presentes en el Aniversario de Chajarí La orquesta «De Costa a Costa» es un proyecto cooperativo, colectivo y horizontal que cuenta con 13 integrantes músicos y cantantes, 2 presentadores y 2 técnicas. Su show consiste en un repertorio de chamarritas, chamamé, milongas y tanguitos montieleros. La orquesta está compuesta por 3 acordeones, 5 guitarras, flauta traversa, bajo, piano, percusión, dos presentadores y cantantes, desplegando un abanico dinámico y atrayente para el público. Hugo Nikel es acordeonista, autor y compositor oriundo de la ciudad de San Salvador y cultor del chamamé de estilo tarragosero. El músico se hará presente junto a su conjunto. También, se contará con el set musical del DJ Nico Pintos, dando lugar luego a las palabras del Intendente Marcelo Borghesan y al reconocimiento a los ganadores del concurso de cuentos cortos «Había una vez en Chajarí». El cierre estará a cargo de Mario Pereyra, uno de los principales referentes de la cumbia santafesina. Este artista comenzó a cantar a los 14 años en el Grupo Vibración, luego participó en varios grupos más como Amanecer Tropical y Los del Mar. En 1987 fue convocado por el grupo Los del Palmar, integrando por doce años esa agrupación, con la cual grabó 9 discos. En 1999 se lanza como solista con Mario Pereyra y su banda, editando su primer disco solista llamado El aguante al año siguiente. Con este grupo interpreta los exitosos temas de Los Del Palmar además de nuevos clásicos de su autoría

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por