Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupación en Salud Mental por la alta tasa de suicidios en Entre Ríos

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 27/05/2025 19:26

    El director general de Salud Mental de Entre Ríos, Esteban Dávila, consideró que la salud mental constituye hoy uno de los principales desafíos de salud pública, tanto a nivel global como en la provincia. “Salud mental es un gran problema de salud pública a nivel mundial, a nivel país y a nivel provincia. Es un problema global, hoy está en la agenda de todas las áreas de salud pública mundiales, de todos los continentes. Y nuestra provincia no queda ajena a esto”, afirmó en declaraciones al programa Amanece… que no es poco de Radio Plaza 94.7. En ese marco, afirmó que desde la Dirección General de Salud Mental, que depende del Ministerio de Salud de Entre Ríos, se trabaja permanentemente en estrategias para enfrentar las principales problemáticas: “Estamos en todo momento pensando estrategias para poder mejorar algunos aspectos que nuestra provincia necesita fortalecer”, sostuvo. Dávila puntualizó que existen dos áreas críticas en la provincia que exigen atención urgente: la elevada tasa de suicidios y el consumo problemático de sustancias, especialmente entre jóvenes y adolescentes. “A nivel local tenemos dos áreas delicadas y que hay que trabajarlas y se están trabajando. Una, la tasa de suicidios en nuestra provincia, y otra, el consumo problemático en la población. Muy preocupante en las áreas de jóvenes y adolescentes”, advirtió. Además, remarcó la relación directa entre ambas problemáticas. “Una cosa está relacionada con la otra. No podemos pensar en gestionar bien una idea de autoeliminación si estamos atravesados por consumo de sustancias que no nos permiten pensar bien”, explicó. Prevención, capacitación y abordaje El funcionario sostuvo que la complejidad de la situación requiere un enfoque multidimensional. “Estas problemáticas tienen que ser trabajadas desde varias aristas: una es la prevención, otra es la capacitación y otra es el abordaje”, detalló. En ese sentido, destacó el trabajo de un programa específico en el marco de la política sanitaria provincial. “Hay un programa dentro de lo que es salud mental del Ministerio que es el programa de prevención provincial de suicidio”, indicó. “Se está trabajando en distintas áreas para generar conciencia y fortalecer lo que es la prevención. Nuestra provincia está en los niveles más altos”, señaló Dávila, en relación con la gravedad de los indicadores actuales. Finalmente, subrayó el valor de generar instancias de diálogo y escucha como parte de las estrategias preventivas. “El abordaje, como le decía, lo que tiene que ver con suicidio, son muy importantes los conversatorios. De estos temas hay que hablar. Lo que no hay que hacer es no hablarlo”, concluyó. Escuchá la entrevista completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por