28/05/2025 21:38
28/05/2025 21:37
28/05/2025 21:37
28/05/2025 21:36
28/05/2025 21:35
28/05/2025 21:34
28/05/2025 21:34
28/05/2025 21:34
28/05/2025 21:33
28/05/2025 21:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/05/2025 18:53
Street Fighter 6 - Akuma DLC | Desarrollado y publicado por Capcom | Diseñador: Yusuke Hashimoto En un contexto de constante evolución tecnológica, Capcom, la reconocida compañía japonesa de videojuegos, ha alcanzado un hito al revelar que la mayor parte de sus ventas actualmente provienen de la plataforma de PC. Esto representa el 60% de sus ingresos totales durante el último año fiscal, superando de manera notable a las ventas en consolas. Este giro se debe principalmente a la transición hacia el formato digital, que ha logrado dominar claramente sobre las ventas físicas. El auge de la PC La consolidación de la PC como la plataforma más rentable para Capcom no ocurrió de forma repentina. Años de crecimiento en el mercado de computadoras, impulsado por avances tecnológicos y la distribución digital, sentaron las bases para este momento. En su informe fiscal de 2025, la empresa destacó que vendió 28,2 millones de copias de juegos en PC, cifra que supera ampliamente los 18,5 millones de unidades vendidas en consolas. Esta tendencia no solo se debe a mejoras en eficiencia operativa, sino también al alcance global que ofrece el formato digital. Separate Ways- DLC de Resident Evil 4 Remake La expansión digital La adopción de lo digital, aunque no exclusiva de Capcom, ha sido implementada con rapidez y determinación por la empresa. Esta estrategia aumenta los márgenes de ganancia al eliminar costos de producción y distribución física. Además, ha facilitado una mayor penetración en mercados emergentes, respaldada por campañas de marketing más precisas basadas en análisis de datos. Este enfoque ha fortalecido franquicias emblemáticas como Resident Evil y Street Fighter, que han encontrado en la PC un espacio para expandir su alcance. Impacto y futuro La transformación de Capcom ha tenido un efecto notable en la industria. Al priorizar la PC y lo digital, la compañía se coloca a la cabeza de una tendencia que podría reconfigurar el mercado en los próximos años. Las cifras récord en Japón, lideradas por el éxito de Monster Hunter Wilds, señalan un camino hacia la globalización de su catálogo. Los directivos han expresado su intención de ampliar su presencia en regiones con potencial de crecimiento. Mientras Capcom sigue avanzando por esta ruta, surge la duda de si otras desarrolladoras replicarán este modelo o si las consolas mantendrán su relevancia. Lo evidente es que la PC ha dejado de ser una plataforma secundaria para convertirse en el eje central de la estrategia comercial de Capcom.
Ver noticia original