28/05/2025 21:52
28/05/2025 21:52
28/05/2025 21:51
28/05/2025 21:51
28/05/2025 21:50
28/05/2025 21:50
28/05/2025 21:50
28/05/2025 21:50
28/05/2025 21:50
28/05/2025 21:50
» Amanecer
Fecha: 27/05/2025 18:52
Cristian Cardozo, secretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), expresó su firme rechazo a la desregulación de la marina mercante impulsada por el presidente Javier Milei a través de un decreto que entro en vigencia el 21 de mayo. La medida eliminaría la Ley de Marina Mercante, lo que, según advirtió el dirigente, implicaría la pérdida del pabellón argentino en los buques, la desaparición de las legislaciones laborales que protegen a los trabajadores del sector y un golpe directo a la soberanía nacional. En diálogo con Radio Amanecer, Cardozo denunció que la iniciativa del Gobierno “significa que ya no vamos a trabajar con barcos argentinos ni bajo la bandera argentina. Nos quieren pasar a banderas extranjeras, de países donde no hay aguinaldo, vacaciones ni aportes sindicales. Eso nos haría perder hasta un 70% del salario”. Además, alertó sobre el impacto en la industria marítima y el empleo: “Estamos hablando de más de 30.000 trabajadores directos y más de 100.000 indirectos que dependen de esta legislación para su sustento. Imaginate lo que representa todo lo que es un buque”. Cardozo también apuntó contra las políticas de Milei y del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro: “Son lo mismo. Entre ellos quitan derechos a los trabajadores”. En rechazo a la desregulación, el SOMU organizó este una protesta frente a la Bolsa de Comercio de Rosario, donde más de 400 trabajadores se movilizaron para denunciar la amenaza que representa el decreto. La medida incluyó marchas, un paro de 48 horas y la distribución de volantes informativos y banderas argentinas a los transeúntes, en conjunto con otras asociaciones gremiales y movimientos sociales. “El reclamo es contra la desregulación y en firme defensa de la marina mercante y de la soberanía nacional. Esto es una entrega total de nuestro territorio, de nuestra soberanía y de nuestra independencia económica como país”, subrayó Cardozo. La protesta dejó en claro la preocupación del sector marítimo por la posible extranjerización de la actividad y la pérdida de derechos laborales conquistados históricamente. El gremio anunció que continuará con las medidas de fuerza hasta obtener respuestas del gobierno
Ver noticia original