Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo una tragedia en San Martín de los Andes impulsó un nuevo sistema integral de emergencias

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/05/2025 18:51

    Cada 27 de mayo, la fecha busca aumentar la conciencia sobre la importancia de los profesionales en emergencias médicas (Imagen Ilustrativa Infobae) El 27 de mayo se conmemora el Día de la Medicina de Urgencias y Emergencias, una fecha destinada a reconocer el trabajo esencial de los profesionales que actúan en situaciones críticas. Impulsada por la European Society for Emergency Medicine (EuSEM), la jornada busca destacar el valor estratégico de esta especialidad, que suele ser el primer punto de contacto ante eventos que requieren asistencia inmediata. El objetivo también es promover la sensibilización sobre la detección precoz, la atención coordinada y las medidas preventivas necesarias para reducir riesgos en episodios de alta gravedad. Los equipos de urgencias intervienen con rapidez para minimizar secuelas y evitar desenlaces fatales. Conocer el funcionamiento de las instituciones dedicadas a esta actividad permite dimensionar su rol en escenarios donde los minutos pueden definir el desenlace. Un caso ejemplar en el país es el de la Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA). Una tragedia como motor para ayudar CESMA fue impulsada por el dolor compartido y el deseo de una comunidad más resiliente (Imagen Ilustrativa Infobae) El 21 de agosto de 2021, San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén, fue escenario de un incidente trágico que conmocionó a la región. Ese día, Juani Saglietti, un niño de nueve años, perdió la vida cuando una rama de árbol cayó sobre él y su amigo Félix Frost mientras jugaban bajo la nieve. Los vecinos reclamaron la falta de una respuesta urgente y coordinada para actuar ante aquel hecho, y resaltaron la necesidad crítica de integrar los esfuerzos de diversas entidades que, en situaciones de emergencia, deben colaborar estrechamente para salvar vidas y minimizar daños. Fue esta necesidad la que llevó a la localidad congregarse bajo la idea de CESMA, al buscar unificar la acción de fuerzas como los bomberos, ambulancias y policías, junto con otras áreas relevantes como Gendarmería y Parques Nacionales. Así, este doloroso acontecimiento no solo movilizó a las familias afectadas, sino que también despertó la conciencia colectiva de los vecinos y lideró la puesta en marcha de acciones concretas para evitar que tragedias similares vuelvan a ocurrir. Este movimiento hacia la creación de CESMA no solo buscó mejorar la capacidad de respuesta, sino que también fomentó la participación activa de todos los sectores de la sociedad. La tragedia de 2021, aunque devastadora, sirvió para unir a la comunidad, que respondió con una mentalidad resiliente, al transformar el dolor en acción y el sufrimiento en una voluntad renovada para proteger a las futuras generaciones. Las autoridades de CESMA mantuvieron reuniones en Buenos Aires para interiorizarse sobre el funcionamiento de otras centrales Desde su concepción, CESMA fue ideada para operar bajo el ámbito municipal, con el aval del Ministerio de Seguridad de Neuquén. Se diseñó para contar con un número único de tres dígitos para emergencias, lo que facilita la inmediatez en la respuesta y asegura que los distintos actores involucrados sean conscientes y capaces de comunicarse eficazmente. Este enfoque es crucial para reducir el tiempo de reacción y para incrementar la efectividad de las intervenciones en emergencias. La central no solo se centra en la respuesta activa a las crisis sino que también promueve la educación ciudadana sobre la prevención de riesgos y la preparación para emergencias. Esto busca fomentar una cultura de resiliencia en la comunidad, al tiempo que fortalece la colaboración entre actores públicos y privados. CESMA se presenta como una herramienta vital para cohesionar los esfuerzos locales y asegurar una protección robusta y continua. Un evento para reforzar el compromiso con el bien común El desarrollo y éxito de CESMA, la Central de Emergencias de San Martín de los Andes, cuenta con el apoyo y la participación de diversas figuras destacadas que contribuyen significativamente en diferentes niveles. Estos actores no solo aportaron experiencia y conocimientos, sino que también fueron fundamentales para sensibilizar y movilizar a la comunidad en torno a la causa. Como padrino de CESMA, el actor Facundo Arana ayuda a visibilizar la importancia del proyecto Es por eso que muchos de ellos estarán presentes en el encuentro que CESMA organizó el 11 de julio en el Loi Suites Chapelco Hotel. De 9 a 17, y con la presencia del actor Facundo Arana, quien es padrino de múltiples causas humanitarias. Su rol es visibilizar la importancia de la participación ciudadana en la prevención y atención ante emergencias. Entre los principales expositores estarán, además, Carlos Salonitti, intendente de San Martín de los Andes, Luciano Saglietti, médico cardiólogo y presidente de CESMA, y demás referentes nacionales e internacionales en la gestión de emergencias y atención ciudadana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por