28/05/2025 22:25
28/05/2025 22:24
28/05/2025 22:24
28/05/2025 22:24
28/05/2025 22:24
28/05/2025 22:23
28/05/2025 22:23
28/05/2025 22:23
28/05/2025 22:23
28/05/2025 22:22
» on24
Fecha: 27/05/2025 18:44
El dirigente radical santafesino José Corral presentó un duro reclamo contra el Gobierno nacional por el estado de abandono de las rutas nacionales en Santa Fe y anunció que se impulsa una medida cautelar ante la Justicia para exigir obras de mantenimiento en los corredores viales más críticos. “La situación en las rutas nacionales no da para más. El estado calamitoso de la ruta 11 y la 33 nos lleva a solicitar esta medida”, expresó Corral en declaraciones radiales. El foco del reclamo está puesto en los corredores clave que vinculan la producción agrícola del centro del país con los puertos del Gran Rosario, por donde sale más del 70% de las exportaciones agroindustriales del país. En particular, la Ruta Nacional 11 (que atraviesa el este provincial desde Reconquista hasta Rosario) y la Ruta Nacional 33 (clave para la conexión con el sur santafesino y el noroeste bonaerense) presentan tramos altamente deteriorados, sin mantenimiento adecuado y con riesgos permanentes para transportistas y usuarios. “Santa Fe hace un aporte muy importante a Nación, justamente por todos los camiones que por estas rutas llevan cereales a los puertos de la región. En el corazón productivo del país estamos a la buena de Dios”, remarcó Corral, aludiendo a la falta de inversiones a pesar de los ingresos que genera la región. Además del impacto en la seguridad vial, la situación genera fuertes sobrecostos logísticos y amenaza la competitividad del sector agroexportador. “No es que no hay plata: el Gobierno subsidia el transporte público en Buenos Aires mientras en Santa Fe estamos olvidados“, criticó Corral, y agregó que el planteo judicial busca que se ordene al Estado nacional a cumplir con su obligación legal de mantener las rutas nacionales. El pedido de medida cautelar fue presentado con el acompañamiento de referentes técnicos y jurídicos, con el objetivo de acelerar una respuesta concreta. “No se trata de un reclamo político, sino de una emergencia económica y productiva que afecta a miles de trabajadores, empresas y comunidades”, concluyó el dirigente radical. La presentación judicial se suma a una creciente preocupación en la región por la falta de infraestructura adecuada para sostener el peso de la producción agrícola e industrial que circula por la provincia.
Ver noticia original