28/05/2025 22:11
28/05/2025 22:11
28/05/2025 22:10
28/05/2025 22:10
28/05/2025 22:07
28/05/2025 22:04
28/05/2025 22:03
28/05/2025 22:02
28/05/2025 22:02
28/05/2025 22:02
Parana » Plazaweb
Fecha: 27/05/2025 17:54
Ceibas, en el sur de Entre Ríos, es mucho más que una localidad de paso. Allí confluyen la Ruta Nacional 12, la Ruta 14, la Autovía Mesopotámica y los caminos hacia Gualeguay y Médanos, transformando la zona en un punto neurálgico para el tránsito vehicular y, con ello, para la atención de emergencias. Los Bomberos Voluntarios de Ceibas trabajan con una frecuencia de intervenciones notable, principalmente por accidentes de tránsito, incendios de pastizales y asistencia en ruta. Sin embargo, desde la salida de Caminos del Río Uruguay -empresa que tenía la concesión del peaje- dejaron de recibir una ayuda económica, que, aunque modesta, permitía sostener parte del funcionamiento diario. "Lamentablemente la realidad es que seguimos tal cual como el primer día. Comenzamos este peregrinar para que reconocieran la parte operativa desde Nación, que es el ente que decidió hacerse cargo del corredor vial, sin tener en cuenta el movimiento que conlleva”", comentó Marcelo Paredes, jefe del cuartel, en diálogo con el programa Lo tuyo ya sale en Radio Plaza. Sin apoyo económico pese a las promesas Paredes detalló que, pese a los compromisos asumidos por funcionarios nacionales y provinciales, no han recibido ninguna respuesta concreta. Incluso mencionó una visita del gobernador a mediados de abril, sin resultados hasta ahora. “La única ayuda paliativa es la del municipio de Ceibas, que incrementó el aporte económico, aunque es algo transitorio”, explicó. Por eso, debieron lanzar una rifa para poder cubrir los gastos operativos correspondientes a los meses de marzo y abril, incluyendo una deuda de alrededor de un millón y medio de pesos por combustible. “Ya lo pudimos cubrir con un subsidio nacional que justo ingresó”, agregó. Aunque aclaró que se trata del 2% obligatorio que deben recibir todos los cuarteles del país a través de las primas de los seguros, y no de un subsidio extraordinario. “Desde el gobierno nacional, no recibimos ningún subsidio hasta el momento”, remarcó. Rifas, ferias y vocación A falta de fondos, los bomberos recurren a rifas, ferias y ventas de ropa para continuar con su labor. “Sacamos una rifa para poder costear lo que es mayo y abril, porque obviamente los cuarteles los tenemos que seguir manteniendo”, expresó, y agregó: “No podemos descolgar el teléfono y decir 'nos vamos'. Hay vida humana en juego”. El bono contribución sortea el 14 de junio y puede conseguirse en el cuartel ubicado en Juan Domingo Perón 101, Ceibas. La causa es más que noble: se trata de preservar una institución que desde 2015 ha asistido en más de 1.200 siniestros viales, rescatando a casi 1.000 personas y enfrentando casi 1.000 incendios. “En lo que va del año llevamos 58 intervenciones por siniestros viales y alrededor de 47 incendios”, informó Paredes. “Desde 2015 hasta hoy, más de 977 personas asistidas por personal de bomberos, muchas de ellas lesionadas”. “Bomberos es un eslabón más en la cadena para salvar una vida o evacuarla a centros de mayor complejidad. Somos necesarios porque es alta la estadística de siniestros viales en esta zona”, subrayó. Una red de prevención que se mantiene activa pese a todo El cuartel también forma parte de una red operativa que va desde Zárate hasta Concepción del Uruguay, con contacto permanente con Vialidad Nacional y otras fuerzas. “Estamos en continua comunicación. Se rompe un camión y automáticamente se informa para prevenir un siniestro mayor”, explicó. Además, los camioneros colaboran con alertas y la información fluye a través de un grupo de emergencia que intenta cubrir todo el corredor vial. “No nos corresponde por jurisdicción, pero damos aviso porque lo importante es prevenir”, agregó. Ante las condiciones climáticas adversas y el aumento de siniestros en invierno, la preocupación crece. “Nos preocupa todo: la quema, la niebla, las lluvias repentinas. Operativamente queremos seguir funcionando porque preservar la vida humana es nuestra prioridad”, concluyó.
Ver noticia original