Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La obra de Peperucho Quintana protagoniza un nuevo encuentro del ciclo "Investigar en Artes"

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 27/05/2025 16:50

    La presentación forma parte del espacio impulsado por la cátedra Taller de Producción e Investigación V (Tesina final) de la Licenciatura en Artes Visuales, que busca visibilizar trabajos de investigación realizados por egresados y egresadas. En este caso, Mallarino expondrá su tesina titulada “La Realidad desde el Collage: práctica curatorial sobre la obra de Carlos Peperucho Quintana (Gualeguay, 1980-2010)”, una investigación que recorre la vida, obra y contexto cultural del artista entrerriano. “Tomo la obra de Peperucho y el campo cultural en el que desarrolló su práctica. Exploro sus vínculos con otros artistas, con las instituciones y con los poetas. Su figura representa una vacancia académica: hay muy poco escrito sobre él y sobre los artistas de Gualeguay”, explicó Mallarino. El enfoque de su investigación se enmarca en la sociología del arte, tomando como referencias teóricas a Pierre Bourdieu y Nathalie Heinich. La obra de Quintana es analizada desde sus condiciones de producción, circulación y mediación, visibilizando a un artista muchas veces marginado por el canon dominante. Un artista marginal con una obra potente Peperucho Quintana nació en 1959 en Gualeguay, y comenzó a producir arte desde 1980. Falleció en 2011, dejando una obra cargada de intensidad, marcada por su experiencia de vida, la represión en dictadura, la bohemia, el under y el punk. “Hoy tenemos una obra rarísima para ser del interior del país y de Gualeguay”, señaló Mallarino, subrayando el valor singular del artista. Uno de los ejes del trabajo fue una práctica curatorial que derivó en la creación de un catálogo digital, un artículo en Wikipedia y un sitio web como muestra virtual de su obra en collage, un legado fundamental para la memoria cultural de la ciudad. La obra que ilustra el evento se titula "Escape a ningún lado", un collage sobre fotografía que representa a un preso escapando. Según Mallarino, “la dictadura es un tema recurrente en su obra de los años 80”. Arte, memoria y territorio El ciclo "Investigar en Artes" propone un espacio de intercambio entre estudiantes, docentes y egresados, para fomentar la reflexión crítica en torno a las prácticas de investigación artística. La actividad es libre, gratuita y no requiere inscripción previa. Este nuevo encuentro pone en valor no solo una obra olvidada, sino también el potente cruce entre el arte marginal y el pensamiento académico, con Gualeguay como territorio de origen y símbolo de una producción cultural muchas veces invisibilizada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por