28/05/2025 20:33
28/05/2025 20:33
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
» Rafaela Noticias
Fecha: 27/05/2025 16:36
Hugo Pizzi, infectólogo: "La OMS se burocratizó y politizó; la salida de EE.UU. hará temblar a la institución" En diálogo con Mitre Santa Fe, el reconocido médico infectólogo y epidemiólogo Hugo Pizzi —recientemente distinguido con el título de Doctor Honoris Causa— se refirió a los logros de su carrera, pero sobre todo opinó sobre la controvertida decisión del gobierno argentino de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS). “El hombre común no lo va a notar, pero a mí me da pena”, expresó Pizzi, quien conoce de cerca el funcionamiento del organismo, con el que trabajó durante la década del 80 en campañas contra la toxoplasmosis en colaboración con equipos franceses. "Era una entidad estupenda", recordó. Sin embargo, cuestionó su evolución: “Se burocratizó y se politizó muchísimo. En la última pandemia cometieron errores graves”. Entre esos errores, mencionó el manejo contradictorio del uso de barbijos y la selección de vacunas de dudosa efectividad. "Una vacuna muy cara y prácticamente ineficaz fue elegida por encima de otras", sentenció. Aun así, fue claro: "No hay que alarmarse. Tenemos la Oficina Sanitaria Panamericana, que es más antigua que la OMS y está en Buenos Aires. Siempre nos ha ayudado”. play pause Hugo Pizzi - médico infectólogo (Radio Mitre Santa Fe) Mudo Volumen Volumen Máximo Hugo Pizzi - médico infectólogo (Radio Mitre Santa Fe) Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Bioseguridad y vigilancia científica constante Pizzi destacó la capacidad de las universidades nacionales en investigación y resaltó la conexión permanente entre los profesionales de todo el mundo: “Hoy, si en Tailandia aparece una nueva variante, lo sabemos en tiempo real. No es como antes, que había que esperar cartas”, comparó. Frente al contexto global, remarcó que “todos los días son un desafío” en su campo. También puso en valor las capacidades científicas del país: “Argentina tiene un calendario de vacunación que es orgullo en el mundo. El problema es que el índice de vacunación bajó del 90% al 70%. La gente se alejó”. Vacunas y la relación con EE.UU. Consultado por el contacto entre el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, y Robert Kennedy —referente del movimiento antivacunas en Estados Unidos— fue tajante: “No creo que Lugones tenga intención de retroceder con la vacunación. Probablemente apunte a mejorar los estándares de bioseguridad y revisar a fondo la actuación de ciertos laboratorios”. Por último, advirtió que la posible salida de Estados Unidos de la OMS tendrá un impacto profundo en el organismo: “Es el mayor aportante económico. Si se va, va a hacer temblar a toda la institución”.
Ver noticia original