Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los chimpancés se comunican entre sí golpeando los árboles con piedras, descubren los científicos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/05/2025 16:32

    Un estudio reciente realizado por biólogos del comportamiento de la Universidad e Investigación de Wageningen y el Centro Alemán de Investigación de Primates ha descubierto un fenómeno desconocido hasta ahora y realmente notable entre los chimpancés salvajes de África Occidental: usan piedras para producir sonido y, además, lo hacen como una forma de comunicación. A lo largo de un estudio de campo de cinco años, el equipo de investigadores recopiló imágenes de video, mediante fototrampeo, en cinco lugares distintos de una reserva natural en Guinea-Bissau. Fue así como se observó un patrón de comportamiento sorprendente: los chimpancés machos adultos golpeaban repetidamente piedras contra los troncos de los árboles, bajo los cuales se amontonaban montones de piedras usadas con este fin. La autora principal del estudio, publicado en la revista Biology Letters, Sem van Loon, se refiere a este comportamiento como "tamborileo asistido por piedras". "Parece estar relacionado con el clásico tamborileo con las manos o los pies sobre raíces huecas, que los chimpancés utilizan para transmitir información a largas distancias o para demostrar dominio", explica. Sin embargo, existen claras diferencias: antes de lanzar piedras, los animales tienden a emitir fuertes jadeos, seguidos de silencio, un patrón opuesto al de los tambores tradicionales, donde el silencio suele preceder al ruido. Van Loon sospecha que este comportamiento tiene una motivación diferente. «Es posible que estos sonidos fuertes y de baja frecuencia tengan como objetivo ser transmitidos más allá de la comunicación intragrupal habitual», plantea. «Las propiedades acústicas de una piedra al impactar contra un árbol lo hacen posible en zonas densamente arboladas». Las observaciones apuntan a que este supuesto sistema de comunicación se transmite de forma cultural entre generaciones. Los chimpancés jóvenes adoptan el comportamiento de los miembros mayores del grupo, lo que indica que se aprende socialmente y no se hereda genéticamente. Marc Naguib, profesor de Ecología del Comportamiento, subraya la importancia general del descubrimiento: «Ilustra que la cultura no es exclusiva de los humanos y que estos comportamientos deben ser tenidos también en cuenta para conservar la naturaleza».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por