Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Proponen un “mapa de calor” para modernizar el servicio de taxis y enfrentar a las apps ilegales

    » Sin Mordaza

    Fecha: 27/05/2025 15:56

    En un intento por modernizar el sistema de taxis y recuperar terreno frente a aplicaciones ilegales como Uber y Didi, este lunes el Sindicato de Peones de Taxis (SPT), junto a la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (ATTI) y la app SheTaxi, presentaron una propuesta innovadora ante el Concejo Municipal de Rosario. El eje central de la iniciativa es la creación de un “mapa de calor” interactivo dentro del sitio web oficial de la Municipalidad. Esta herramienta permitirá a los taxistas visualizar en tiempo real las zonas con mayor demanda de pasajeros, mientras que los usuarios podrán ubicar los taxis disponibles en la ciudad. “Que el pasajero pueda ver dónde hay un taxi libre sería muy bueno”, resumió Horacio Yannotti, secretario general del SPT, durante su exposición en la comisión de Servicios Públicos. Lo acompañó Eva Juncos, fundadora de SheTaxi, quien detalló que el sistema señalará con distintos colores las áreas con mayor actividad –como la terminal, el casino o eventos masivos–, además de ofrecer información sobre interrupciones en líneas de colectivos para que los taxis puedan cubrir esas zonas. La propuesta no busca competir con Uber directamente, sino “proteger al taxi”, aclaró Juncos. “No se trata de enfrentar a nadie, sino de brindar un mejor servicio, más ágil, más moderno y con mejor cobertura”. Por su parte, Yannotti admitió que no pueden competir en tarifas con las apps clandestinas, pero aseguró que esta iniciativa apunta a mejorar la eficiencia, la inmediatez y otras falencias del servicio actual. Desde el bloque justicialista, los concejales Lisandro Cavatorta y Julia Irigoitia respaldaron la propuesta. Cavatorta fue contundente: “El taxi es de la calle. Se están fundiendo todos los sectores involucrados. El Estado tiene que proteger al sistema formal”. Irigoitia, en tanto, presentó una propuesta complementaria con seis ejes: Paradas oficiales y masivas; Eliminación de costos tributarios a cargo del municipio; Reemplazo de CITA por RTO; Uso libre de apps sin sanciones; Monitoreo satelital estatal; Actualización del Registro de Choferes. Menos costos, más flexibilidad En paralelo, el Ejecutivo municipal envió al Concejo un proyecto para aliviar la carga impositiva y flexibilizar la normativa del sistema. Según explicó la concejala socialista Verónica Irizar, el texto propone eliminar tasas por renovación de licencias, transferencias, habilitación de apoderados y revisión técnica. También prorroga la renovación de unidades, permite usar múltiples aplicaciones y autoriza una tarifa móvil, que podrá ajustarse un 35% hacia arriba o abajo según la oferta y la demanda. El objetivo compartido entre todos los sectores es claro: evitar la desaparición del servicio tradicional de taxis en Rosario, adaptarlo a las nuevas tecnologías y garantizar mejores condiciones laborales y de prestación en un contexto de creciente informalidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por