Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una persona fallecida, más de 100 evacuados y una ciudad que aún cuenta daños

    » Sin Mordaza

    Fecha: 27/05/2025 15:22

    La ciudad de Vera vivió una de las jornadas más dramáticas de su historia reciente a raíz de un temporal que dejó más de 420 milímetros de lluvia en apenas seis horas, colapsando por completo el sistema pluvial y provocando anegamientos generalizados, evacuaciones y daños materiales de gran magnitud. “Estamos viviendo horas de tristeza, de zozobra. Es una emergencia climática que se transformó en una catástrofe. No sé si hay alguna ciudad preparada para evacuar semejante volumen de agua en tan poco tiempo”, afirmó la intendenta Paula Mitre, visiblemente conmovida por la magnitud del evento. Según relató, “prácticamente la totalidad de la ciudad tuvo ingreso de agua en las viviendas. Las calles estaban completamente anegadas y recién a las tres y media o cuatro de la mañana, cuando la lluvia mermó, comenzó a bajar el agua”. Los desagües pluviales lograron evacuar la mayor parte del agua, pero las consecuencias sociales y sanitarias ya son evidentes. Mitre confirmó que hasta el momento hay al menos 120 personas evacuadas, alojadas en tres centros dispuestos por el municipio. Sin embargo, aclaró que esa cifra no refleja la real magnitud del impacto: “La gran mayoría de las personas se resisten a ser evacuadas. Muchas pasaron la noche paradas con el agua a la altura de las rodillas o subidas a sus muebles. Es una situación angustiante”. Entre los casos atendidos, la intendenta lamentó el fallecimiento de una persona con antecedentes cardíacos, que sufrió un infarto en medio de la emergencia. Además, hubo traslados hospitalarios por crisis nerviosas, hipertensión y una mujer en trabajo de parto. “Es terrible ver cómo el agua arrasa con lo que una familia logró construir en toda su vida”, señaló. En medio del desastre, la ciudad se reorganiza. Se convocó a la Junta Local de Protección Civil con la participación de fuerzas de seguridad, bomberos, personal de salud, la Empresa Provincial de la Energía y diversas instituciones. Desde el gobierno provincial ya comenzaron a llegar refuerzos para la asistencia humanitaria. “Vamos a reforzar con raciones en los comedores municipales para quienes no puedan cocinar en sus casas, y atender como corresponde a los evacuados. Recibimos total apoyo de la Provincia, lo cual agradecemos profundamente”, destacó Mitre. Preocupación por lo que viene Más allá de lo vivido, las autoridades se preparan para una nueva etapa de riesgo sanitario. “Lo que sigue ahora es igual de complejo: humedad, enfermedades respiratorias, proliferación de bacterias. Además, con el agua siempre aparecen alacranes, víboras, y lo que se viene es una ola polar. Es un combo complicado”, advirtió la intendenta. Frente a este panorama, Mitre pidió solidaridad y colaboración: “Necesitamos elementos de higiene como lavandina, detergente, agua potable, frazadas, colchones, pañales y alimentos no perecederos. Todo será bien recibido y bien utilizado”. Aunque aún persisten algunos focos de agua en los sectores más bajos, la situación tiende a estabilizarse. “Lo más importante ahora es acompañar a las familias que lo perdieron todo. Y prepararnos para lo que pueda venir. Porque este evento fue inédito, algo que jamás había sucedido en la historia de Vera”, concluyó la intendenta. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por