Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Científicos del CONICET Santa Fe denuncian recortes y convocan a movilización nacional

    » Sin Mordaza

    Fecha: 27/05/2025 15:12

    Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, el sistema científico argentino sufre un profundo desfinanciamiento: el CONICET, principal organismo de investigación del país, no recibe fondos para funcionar y sus trabajadores enfrentan una brusca pérdida del poder adquisitivo. Paula Pochettino, responsable de Comunicación del CONICET Santa Fe, aseguró que en 2024 los salarios del sector cayeron un 40% en promedio, y que “este año arrancamos nuevamente con pérdidas que ya superan a la inflación”. Además, se cortaron todos los subsidios a la investigación. “La gente empieza a abandonar el CONICET o no lo elige como futuro. Y es una organización fundamental para el desarrollo del país, para la soberanía del conocimiento, para generar insumos, apoyar a las empresas, desarrollar nuevas tecnologías. Es una herramienta estratégica nacional”, remarcó. Pochettino advirtió que el vaciamiento tendrá consecuencias visibles en el mediano y largo plazo: “Esto va a impactar directamente en la vida del país. Lo vamos a ver más adelante”. Aunque desde Nación no se han abierto canales de diálogo, desde el organismo insisten en buscar una salida: “Por más que los canales estén cerrados, vamos a seguir insistiendo en la búsqueda de una solución, una construcción conjunta”. La comunicadora comparó la situación actual con el colapso del sistema científico durante los años noventa: “La gente que atravesó esa época dice que esto es peor. En los 90 se cerraron las carreras y no había ingresos al CONICET, algo que se repite hoy. Pero el cierre de los subsidios fue la estocada final”. Ante este panorama, los trabajadores del CONICET convocan a una movilización nacional para este miércoles 28 de mayo a las 12 horas. En Santa Fe, la protesta será en el predio ubicado entre Ciudad Universitaria y el barrio El Pozo, y se replicará en todo el país. El objetivo: reclamar por condiciones laborales dignas y la recuperación del sistema científico argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por