Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ambientales: la importancia del acceso a la información para las políticas públicas

    » Sin Mordaza

    Fecha: 27/05/2025 15:11

    Por Directiva Nro. 11 y con fecha 20 de mayo, el ministerio de Seguridad ordenó "diseñar e implementar inspecciones socio-ambientales en relación a los postulantes, cadetes, efectivos nombrados en comisión y efectivos confirmados, tanto de la Policía de Santa Fe como del Servicio Penitenciario". La intención es que a través de estas mini auditorías se puedan "verificar componentes actitudinales que requieran cada uno de los respectivos perfiles funcionales, y detectar comportamientos, patrones de conducta, relaciones sociales, familiares, comerciales o de otro tipo, que puedan afectar negativamente el desempeño de los agentes o la confianza pública en las instituciones de seguridad", manifestaron desde la cartera. Al respecto, Georgina Orciani, secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del miniterio de Seguridad, afirmó que no es una medida nueva, pero que es importante retomarla. "Tenemos un lineamiento de nuestro ministro de esforzarnos al máximo para profesionalizar a las fuerzas de seguridad. No hay manera de hacerlo sino a través del control. Estos estudios es una de las medidas tendientes a efectivizar el control. Para los nuevos integrantes y para los que ya integran las fuerzas", comentó "Sirve para saber si quienes ingresan a la policía tienen vocación o no. Esto nos va a permitir tener información para quienes diseñamos políticas públicas. Hay recetas que están agotadas porque no se conoce el entorno, no hay datos. Primero si el que va a prestar servicios está convencido, si quiere hacerlo. Pero también cómo es su grupo familiar, cómo es la vivienda que habita, si cuenta con antecedentes policiales y penales, patologías crónicas, información respecto a la salud mental", detalló en diálogo con Marcelo Garrido por La Mañana OH! "Todo esto nos va a permitir tomar definiciones y equilibrar los llamados a los convocatorias. Nosotros tomamos medidas respecto a las limitaciones en cuanto al género, al arraigo territorial y geográfico, porque hay fuerte convocatoria en el centro norte de la provincia y no tanto en el sur. No estamos inventando la pólvora, sino tomar una estrategia que ya se ha ejecutado". Respecto al arraigo y al problema de los viajes, la entrevistada señaló que "tiene que ver con la composición histórica de la policía, pero estas son las condiciones en las que va a prestar el servicio. Se les ha prometido que cursaran sus estudios y que la prestación de los servicios sería cercana a su ámbito. Pero es mentira, la policía de la provincia presta servicio en una extensión muy amplia". "Por eso Pullaro nos dijo que dispusiéramos de todas las medidas económicas y adminitrativas para que haya arraigo. Es probable que esto lleve mucho tiempo, más que esta gestión, pero hay que profundizar esta medida y perfeccionarla. Tenemos que lograr que la gente de cada departamento busque prestar servicios en su lugar", dijo por último. Escuchar también audio completo:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por