Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras la visita de Kennedy Jr., Nación ratificó la salida de la OMS y una reforma sanitaria

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 27/05/2025 14:52

    El ministro de Salud, Mario Lugones, se reunió con su par de Estados Unidos, John F. Kennedy Jr., y anunicó medidas sanitarias, que buscan pasar de un sistema "centrado en reparar la enfermedad a uno enfocado en cuidar la salud basado en evidencia científica". Aseguró que se realizará una revisión estructural de los entes nacionales del sistema sanitario argentino y explicaron que esto tiene el objetivo de "ordenar, actualizar y transparentar estructuras y procesos" que durante un tiempo funcionaron con "superposiciones, normas obsoletas y escasa supervisión". Desde el Ministerio resaltaron que "el sistema debe servir a las personas y no a la burocracia". Desde Salud señalaron que durante años estas estructuras "operaron con normas obsoletas, funciones superpuestas, falta de trazabilidad y escasa supervisión real". "No hay calidad sanitaria posible si los propios organismos del Estado no funcionan con transparencia, eficiencia y foco en la salud del ciudadano", comentaron desde Salud. Además, reafirmaron la decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y advirtieron que las prescripciones del organismo internacional "no funcionan", porque "no están basadas en ciencia sino en intereses políticos y estructuras burocráticas que se resisten a revisar sus propios errores". Salud expresó que "urge que la comunidad internacional repiense el sentido de los organismos supranacionales: si están financiados por todos, deben rendir cuentas, cumplir con los fines para los que fueron creados y no convertirse en plataformas de imposición política por encima de los Estados miembro". Por su parte, Kennedy apoyó la postura de Lugones y aseguró: "La OMS no solo ha cedido ante la presión política de China, sino que también ha fracasado a la hora de mantener una organización transparente y con una gestión justa". La reunión con Kennedy A través de su ceunta de X, Lugones reveló que fue "una excelente reunión en la que conversamos sobre diversos temas y definimos una agenda de trabajo en común". "Coincidimos en la necesidad de promover ciudadanos más saludables, a partir de una mejor alimentación y una revisión integral de los ingredientes tóxicos presentes en productos ultraprocesados. También planteamos repensar el enfoque frente a las enfermedades crónicas y revisar los mecanismos de aprobación fast-track de medicamentos. Consideramos que es prioridad contar con más y mejor evidencia científica en los medicamentos y vacunas que utilizamos", expresó. "El objetivo es avanzar hacia sistemas de salud más transparentes que se enfoquen en la prevención, en pensar en la seguridad alimentaria y no en generar ciudadanos enfermos. Además, buscar hacer más eficiente el gasto público, ofrecerle más herramientas e información a nuestros ciudadanos", planteó. "Creemos en el futuro de la colaboración en salud global. Tenemos visiones similares sobre el rumbo a seguir, por eso vamos a profundizar el trabajo en conjunto entre ambos países", aseguró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por