28/05/2025 19:21
28/05/2025 19:20
28/05/2025 19:20
28/05/2025 19:20
28/05/2025 19:18
28/05/2025 19:16
28/05/2025 19:15
28/05/2025 19:15
28/05/2025 19:15
28/05/2025 19:15
Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital
Fecha: 27/05/2025 13:19
El empresario uruguayense Mario Angel Maxit, que también incursionó en el periodismo y en la política, falleció este domingo 25 de mayo a los 70 años. REDACCIÓN de EL MIÉRCOLES Fotos: Archivo de EL MIÉRCOLES Nacido en Concepción del Uruguay, sus estudios primarios los cursó en la escuela Viamonte y la secundaria en el Colegio Nacional. En la UTN se recibió de ingeniero. Estuvo casado con Ana María Papetti y cuatro hijos, Mario José, Ernesto Alejo, María Francisca y Ana María, de ellos recibió 12 nietos: Mario, Cecilia, Luli, Nicolás, Julio, Carmela, Ricardo, Valentín, Eduardo, Juan José, Santiago y Augusto. Además de su rol empresarial, durante varios años compartió pantalla en el canal CableVisión como coequiper de Hugo Barreto en el programa semanal político y de actualidad general "Las Cosas por su Nombre TV". En una vieja entrevista realizada a principios del 2001 con el semanario EL MIÉRCOLES, Mario dijo risueñamente: "No van a encontrar muchos liberales que defiendan al Estado como yo". Esa definición estuvo enmarcada en lo que fue su incursión en el terreno de la política, precandidateándose a diputado nacional por el Partido Justicialista en aquel año. De esa nota, que duró más de dos horas en tono cordial, recordamos este fragmento, en lo que fue el momento "mas acalorado". Cuestión de piel -Usted no vende una imagen de candidato peronista, es un empresario y anda en un Mercedes Benz... ¿Cómo hará para ir a un barrio a hablar con alguien que ni siquiera tiene agua potable? ¿El peronista de raza lo aceptará? No hago marcas, ni me fijo en la ropa y en lo que cada uno tiene y se ha ganado honrradamente en la vida. Eso lo saco afuera porque son (cuestiones) emblemáticas para algunos. Yo nací en una familia de clase media baja, viví con mis abuelos porque mis padres no tenían casa, tuvieron su casa después que yo me casé. No acostumbro a entrar en este terreno pero ya que lo preguntaron lo voy hacer porque no hay nada que ocultar en ese sentido. Conozco los problemas, sé lo que es vivir con limitaciones, ver que para mis padres la casa era un imposible. Ellos no pudieron mandarme a estudiar afuera porque no había plata. En la casa de mis abuelos, donde vivíamos todos, cuando se llegaba a los 18 años había que trabajar porque el dinero no alcanzaba. Hice toda la UTN trabajando y estudiando porque no había otra opción. Pude hacerlo porque a esa universidad la creó Perón y tenía horarios para cursar aquellos que trabajábamos, lo hacíamos de las 7 hasta las 12 de la noche. El trabajo y la necesidad de la gente no me es extraña, pero sé por dónde se puede llegar a cambiar ese tipo de cosas. Creo que soy el ejemplo de una persona que nació, se educó y desarrolló económicamente en Concepción del Uruguay. Yo no vivo pensando en qué auto estoy, hay mucha gente que lo ve de una manera, yo lo veo de otra. Hay personas de enormes fortunas en todos los partidos políticos que están militando y cubriendo cargos y eso no se les pregunta. -En un debate sus futuros adversarios no le cuestionarán que tenga un Mercedez Benz pero sí se utilizará por abajo, ‘es el oligarca, el gorila de la Ucedé, éste no puede ser el candidato del peronismo¨... (Interrumpe) Eso piensan ustedes. -Al contrario. Usted representa más cabalmente lo que significaron los últimos diez años que muchos de los peronistas que ahora vuelven a hablar de justicia social, del rol del Estado o lo tilden de «gorila». En la época del gorilismo era una criatura. -¿Nunca fue antiperonista? ¡Nunca, jamás! En mi casa nunca lo fueron. No tengo por qué ser oligarca, si vengo de una familia de clase media baja. Mi mamá era empleada de Tribunales, mi papá de Obras Sanitarias de la Nación. Yo me represento a mí mismo. Soy un buen ejemplo para mis hijos, y para algún otro, de lo que se puede hacer trabajando y estudiando. -¿No tiene temor que utilicen ese tipo de «chicanas»? ¡Que las utilicen! Si hubiese tenido temor no estaría acá. **************** Sus restos fueron cremados el día 26 de mayo en el crematorio local. Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios
Ver noticia original