Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • DIRECCIÓN DE DEPORTES MUNICIPALIDAD DE PUERTO YERUÁ INFORMA

    Concordia » Nuevaprensaentrerios

    Fecha: 27/05/2025 13:13

    DIRECCIÓN DE DEPORTES MUNICIPALIDAD DE PUERTO YERUÁ Durante la cuarentena, algunos hábitos alimenticios cambiaron en los argentinos. Según estudios realizados por dos investigadoras del Conicet y una médica chaqueña, el consumo de frutas y verduras disminuyó en este periodo. A la vez, los argentinos optaron por un mayor consumo de alcohol, gaseosas y golosinas. Estos cambios en la alimentación no son precisamente positivos, ya que ha disminuido el consumo de alimentos que contribuyen al sistema inmunológico. En otras palabras, una alimentación poco saludable no colabora con nuestras defensas, necesarias para combatir el coronavirus por ejemplo. Las tendencias observadas durante la cuarentena, si se mantienen en el tiempo, pueden derivar en personas con sobrepeso; un gran factor de riesgo para enfermedades como el cáncer o la diabetes. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas de 18 a 64 años deben realizar por lo menos 150 minutos a la semana de actividad física aeróbica moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, para que sus sistemas respiratorios, muscular y óseo se mantengan en condiciones saludables.” Es importante concientizarse sobre las actividades que se pueden hacer dentro de casa, que no solo nos permitirán cuidar nuestro cuerpo, sino que nos ayudarán a mantener nuestra salud mental para transitar este momento de la mejor forma posible”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por