28/05/2025 19:21
28/05/2025 19:20
28/05/2025 19:20
28/05/2025 19:20
28/05/2025 19:18
28/05/2025 19:16
28/05/2025 19:15
28/05/2025 19:15
28/05/2025 19:15
28/05/2025 19:15
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 27/05/2025 13:11
En una nueva edición del prestigioso Premio Braque, uno de los reconocimientos más importantes del arte contemporáneo en Argentina, el artista visual Lucas Di Pascuale fue consagrado como el gran ganador de 2025. Su obra titulada La isla de la juventud le valió el primer premio otorgado por el jurado y la Mención Especial del Público. Organizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y su museo MUNTREF, en colaboración con el Institut francais d'Argentine y la Embajada de Francia, el Premio Braque se posiciona desde hace años como una plataforma clave para artistas visuales argentinos, con el objetivo de estrechar lazos culturales entre Francia y Argentina y estimular la producción contemporánea. En esta edición, además de premiar a Di Pascuale, se otorgaron Menciones de Honor a Paula Castro y Hoco Huoc por la calidad y singularidad de sus respectivas obras. La obra premiada de Di Pascuale parte de un concepto que él mismo define como "familias de dibujos marginales", una expresión que remite a un proceso de más de 20 años de producción artística en cuadernos y bitácoras personales. Se trata de un proyecto que articula dibujo, montaje y una mirada sobre el mundo, abordando la forma estética y las condiciones de producción del pensamiento visual. Esta obra fue destacada por el jurado por su carácter experimental, su densidad conceptual y la coherencia de una trayectoria que trasciende modas y mercados para construir una poética propia. El jurado estuvo integrado por figuras de gran relevancia en el mundo del arte contemporáneo, entre ellas la artista franco-argentina Marie Orensanz; Francesca Corona, directora artística del prestigioso Festival d'Automne a Paris; la curadora Clarisa Appendino; y el director general de MUNTREF, Aníbal Jozami. A través de las redes sociales, la MUNTREF destacó que "Lucas Di Pascuale se sirve de anotaciones en los márgenes de los cuadernos y bitácoras, que viene haciendo hace más de 20 años, para trazar una historia de lo que él llama familias de dibujos marginales. La isla de la juventud es la obra con la que participa del Premio Braque 2025, una obra que posee dos instancias que se complementan haciendo del dibujo un laboratorio del mundo sensible que nos rodea y trazando un ida y vuelta del proceso creativo del artista". Sobre Lucas Di Pascuale Nacido en Córdoba, construyó una carrera artística marcada por el lenguaje y la exploración del dibujo como herramienta de pensamiento y registro. Según el análisis de expertos en la índole, su obra escapa a las formas tradicionales del dibujo académico y se adentra en territorios híbridos. Entre los hitos de su trayectoria se encuentra su participación en El libro de las diez mil cosas, un proyecto colectivo exhibido en Documenta 15 (2022) que reunió a catorce artistas y escritores argentinos convocados por el colectivo La Intermundial Holobiente (integrado por Claudia Fontes, Paula Fleisner y Pablo M. Ruiz). Sumado a esto, a lo largo de más de dos décadas, recibió numerosos premios y distinciones, entre ellos el 1º Premio en la Bienal de Dibujo de San Juan en 2021, el 2º Premio en el Salón Nacional de Artes Visuales en 2023, el 3º Premio de Dibujo en ese mismo salón en 2019, y becas de investigación y creación como la Plataforma Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación en 2017, y la Beca Bicentenario del Fondo Nacional de las Artes en 2016. Su obra forma parte de importantes colecciones institucionales, como el Museo Castagnino Macro (Rosario), el Museo Franklin Rawson (San Juan), el Museo Genaro Pérez (Córdoba), la Fundación Klemm, el Fondo Nacional de las Artes y el Museo de Arte Moderno de Salta, entre otras.
Ver noticia original