28/05/2025 21:50
28/05/2025 21:50
28/05/2025 21:49
28/05/2025 21:49
28/05/2025 21:48
28/05/2025 21:48
28/05/2025 21:47
28/05/2025 21:46
28/05/2025 21:46
28/05/2025 21:45
Santa Elena » Ladepartamental
Fecha: 27/05/2025 13:05
Con el transcurrir de las horas, la temperatura fue bajando, tal como estaba anunciado. A media mañana los termómetros marcaban solo 11 grados en Paraná. Qué registros térmicos se esperan para las jornadas venideras. Un importante descenso de temperaturas ya afecta a gran parte del país. Sucede que una masa de aire de origen polar […] Con el transcurrir de las horas, la temperatura fue bajando, tal como estaba anunciado. A media mañana los termómetros marcaban solo 11 grados en Paraná. Qué registros térmicos se esperan para las jornadas venideras. Un importante descenso de temperaturas ya afecta a gran parte del país. Sucede que una masa de aire de origen polar provoca un período de registros térmicos significativamente bajos en gran parte del territorio argentino. El fuerte viento del sur y la llovizna en la capital entrerriana, marcan el inicio de un cambio rotundo en las condiciones meteorológicas en las últimas jornadas de mayo. Así, el martes que inició con más de 15 grados, se fue tornando cada vez más frío y, a media mañana el termómetro, marcaba solo 11 grados en Paraná. Está previsto que las temperaturas sigan experimentando una caída significativa, con registros que se ubicarán varios grados por debajo del promedio habitual. "El descenso térmico se sentirá con fuerza entre el miércoles 28 y el sábado 31 de mayo", destaca el informe. En regiones como el centro y norte del país, se esperan mínimas de entre -4 °C y 8 °C, mientras que las máximas no superarán los 10 a 16 °C, señala el informe del Servicio Meteorológico Nacional. Nueva etapa meteorológica Este es el inicio de una nueva etapa meteorológica. Una masa de aire frío muy potente avanza rápidamente sobre el centro y norte del país. Este ingreso estará acompañado por viento intenso, lo que acentuará la baja sensación térmica. Desde el miércoles hasta el domingo, “se espera que gran parte del país experimente temperaturas mínimas muy bajas, incluso por debajo de los promedios normales para esta época del año. Las heladas alcanzarán zonas productivas clave como la región Pampeana, Cuyo y el norte argentino, incluyendo áreas del NEA y NOA”, indicó en Meteored el meteorólogo, Leonardo De Benedictis. “El carácter persistente de esta irrupción fría es uno de los aspectos más destacados. No se trata de una entrada aislada de aire frío, sino de varios días consecutivos con características térmicas más propias del invierno que del otoño. Este escenario, si bien es relativamente acorde a la época del año, el contraste generado con las semanas previas genera especial atención frente al cambio de condiciones”, completó el especialista. En Entre Ríos, en un escenario de tiempo estable a partir del jueves se pronostican mínimas de dos a cuatro grados, con temperaturas máximas que estarán por debajo de los 15 grados, marca a la cual recién se podría llegar el domingo venidero
Ver noticia original