28/05/2025 21:36
28/05/2025 21:35
28/05/2025 21:34
28/05/2025 21:34
28/05/2025 21:34
28/05/2025 21:33
28/05/2025 21:33
28/05/2025 21:32
28/05/2025 21:32
28/05/2025 21:31
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 27/05/2025 13:01
Si bien hubo un crecimiento en el índice de mayo, los datos muestran signos negativos en comparación al 2024. El sector que más apoya a la gestión se mantiene entre los jóvenes Una encuesta dio a conocer el Índice de Confianza en el Gobierno de mayo. Los datos muestran signos negativos en el segundo año de gestión de Javier Milei en comparación con el primer año. Sin embargo, el estudio de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella señaló que en mayo fue de 2,45 puntos, con un crecimiento del 5% respecto de abril. En términos interanuales, el índice tuvo una variación negativa del -2,6%. El nivel de confianza actual es 2,7% menor al de la medición de mayo 2017, durante el segundo año de gobierno de Mauricio Macri, y 26,7% mayor al de la medición de mayo de 2021 de la gestión de Alberto Fernández. Según los datos proporcionados por la consultora, la gestión Milei cortó el período de cinco bajas consecutivas entre diciembre y abril. Con esta suba, el nivel de confianza recupera este mes el 36% que había perdido desde diciembre, es decir, un poco más de un tercio del descenso acumulado desde diciembre 2024. La media de confianza para Milei en estos 18 meses de gobierno se mantiene en 2,51 puntos, por debajo de la media de la gestión Macri para el mismo período (2,63) y por encima del promedio de Alberto Fernández (2,24). El crecimiento de mayo estuvo relacionado con varios factores: la capacidad para resolver los problemas (2,90 puntos, 4,9%); la honestidad de los funcionarios (2,70 puntos, 4,7%); la eficiencia en la administración del gasto público (2,46 puntos, 4,5%); la evaluación general del gobierno (2,20 puntos, 8,7%); y la preocupación por el interés general (2,00 puntos, 2,6%). El segmento que más confía en el Gobierno es el de los hombres (2,71 puntos, con un aumento del 3,8%); mientras que las mujeres se encuentra entre 2,16 puntos, con un crecimiento del 5,9%. Milei sigue reteniendo el grupo integrado por jóvenes de entre 18 a 29 años (3,04 puntos, con un crecimiento significativo del 19,2%). Le sigue el segmento conformado por personas mayores de 50 años (2,46 puntos, con un aumento del 5,6%) y, por último, el segmento integrado por personas de entre 30 a 49 años (2,27 puntos, sin variación). Los que más apoyan la gestión son aquellos que creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,13 puntos, con una variación positiva del 1,0%). Los que creen que su situación económica seguirá igual se mantiene en 2,24 puntos, pero con una caída del 11,5%; mientras que los que creen que empeorará mostró un crecimiento significativo del 20%.
Ver noticia original