Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • SIDE e intento de hackeo a Alconada: “Siento cierta indefensión frente a semejante ataque”

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 27/05/2025 13:00

    El periodista, escritor y docente, ex presidente del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), Fernando Ruiz, manifestó la preocupación ante los intentos de hackeo de las cuentas de redes sociales que sufrió el periodista Hugo Alconada Mon tras publicar una investigación que revela detalles sobre el Plan de Inteligencia Nacional aprobado por la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Ruiz planteó que lo sucedido con Alconada Mon “es muy preocupante porque en los últimos 200 años el periodismo muchas veces ha sido atacado por el Estado o por para oficiales, pero en este caso el ataque a Hugo Alconada tiene que ver con las últimas tecnologías, es un ataque de última generación, que además no se puede dejar de pensar que puede tener ramificaciones internacionales, que no sean sólo actores locales los que quieren perturbar el trabajo del periodista sino también otros actores internacionales”. “Siento cierta indefensión frente semejante ataque y sólo nos queda la solidaridad profesional y tratar de pensar mecanismos que puedan dar batalla a esta nueva generación de ataque”, resumió. En cuanto al rol de las empresas periodísticas ante lo sucedido, indicó que “hay algunas que respaldan a full a los periodistas y otras que no, que ignoran y generar una situación de vulnerabilidad altísima. No se puede generalizar, en la historia argentina hemos tenido empresarios de medios que eran mucho más arriesgados con sus propias redacciones, como el caso de Jacobo Timerman que siempre iba un poquito más allá”. Consultado por el plan de la SIDE que reveló Alconada Mon, sostuvo que “no se sabe dónde ni cómo sería implementado, como no sabemos la mayor cantidad de cosas de la SIDE, pero claramente sentimos que puede exceder mucho. Hoy tenemos un montón de SIDEs paralelas, que han sido residuales, tenemos una especie de ecosistema de servicios de inteligencia paralelos, paraoficiales, y uno se pierde en esa madeja, y también de alguna forma eso le saca cierta eficiencia a los ataques contra los periodistas porque hay cierto caos en los distintos grupos de inteligencia”. “Creo que la clave es la defensa entre nosotros y tratar de ser cada vez más inteligentes en encontrar mecanismos defensivos de nueva generación”, insistió. Al respecto, explicó que “todos los ataques que sufrió Hugo tuvieron que ver con las cuentas, y en general mi experiencia es que los periodistas no saben proteger sus cuentas”. En este contexto, el periodista refirió que “la historia es terrible, tenemos momentos donde la supresión de derechos fue absoluta, no sólo para los periodistas, en las dictaduras. Y en épocas de democracia el kirchnerismo tuvo momentos durísimos, de un acoso muy fuerte, y creo que desde este punto de vista lo que sucede hoy es una especie de neo-kirchnerismo, bastante adaptado a este nuevo ecosistema informativo”. “No sé si es mejor o peor que el kirchnerismo, pero es el mismo acoso, la misma matriz de opinión donde el que cuestiona al gobierno es porque tiene intereses espurios, ya sea económicos o políticos, y por lo tanto todo el ecosistema que defiende a un partido, un régimen o gobierno, ataca a los críticos. Esto es propio de una democracia de baja calidad, pero, así como el Presidente (Javier) Milei insulta a los periodistas, insulta también a un montón de otros, es decir que no tenemos el monopolio del tema”, analizó. Finalmente, sobre las perspectivas a futuro, evaluó que “los dos caminos son mala noticia para los periodistas, le vaya bien o le vaya mal al gobierno, no está haciendo otra cosa que acelerar en su cuestionamiento a los periodistas. De hecho, creo que es el momento que más disfruta Milei de las entrevistas cuando le toca hablar de los periodistas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por