Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Receta de ambrosía, rápida y fácil

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/05/2025 12:54

    La ambrosía, un postre clásico en América Latina, combina frutas, crema y coco, evocando frescura y tradición (Imagen Ilustrativa Infobae) La ambrosía no solo es un postre clásico, es también una preparación que evoca frescura, dulzura y tradición. En muchas familias latinoamericanas, este plato frío aparece en celebraciones, comidas domingueras o simplemente cuando se busca un toque dulce que no demande demasiado tiempo en la cocina. Su nombre, proveniente de la mitología griega —donde la ambrosía era el alimento de los dioses—, encaja perfectamente con su sabor celestial. En América Latina, la ambrosía se transformó en un postre a base de frutas tropicales en almíbar, crema o leche condensada y coco rallado. Dependiendo del país, puede incorporar también malvaviscos, gelatina o frutos secos. En su versión más rápida y popular, no requiere cocción, por lo que es ideal para resolver un postre en cuestión de minutos. Además, se sirve bien fría, lo que la convierte en una opción refrescante y muy querida durante los meses cálidos. Receta de ambrosía rápida y fácil Esta receta es ideal para quienes buscan un postre delicioso sin complicaciones. Solo se necesita escurrir las frutas, mezclarlas con crema y otros ingredientes, enfriar y servir. No hace falta batidora, horno ni técnicas avanzadas: cualquier persona puede prepararla con éxito. La clave de esta versión de ambrosía está en la combinación de sabores dulces y texturas suaves. Las frutas aportan jugosidad, la crema ofrece cuerpo y el coco añade un toque exótico. Para los más golosos, se puede sumar leche condensada o malvaviscos, dándole una dimensión aún más indulgente. La preparación rinde hasta 6 porciones medianas y se conserva perfectamente en la heladera por tres días (Imagen Ilustrativa Infobae) Tiempo de preparación La receta se prepara en 15 minutos, y se recomienda un mínimo de 1 hora de refrigeración antes de servir para potenciar los sabores: Preparación y mezclado : 15 minutos Refrigeración: 1 hora Tiempo total estimado: 1 hora y 15 minutos Ingredientes 1 lata de cóctel de frutas en almíbar (800 g), escurrido 1 taza de ananá en cubos (puede ser de lata o fresca) 1 taza de crema de leche o crema para batir ½ taza de leche condensada (opcional) 1 taza de coco rallado 1 taza de mini malvaviscos (opcional) Cerezas al marrasquino para decorar (opcional) Cómo hacer ambrosía rápida y fácil, paso a paso Escurrir bien el cóctel de frutas en almíbar para eliminar el exceso de líquido. En un bowl amplio, combinar las frutas escurridas con la piña en cubos. Añadir la crema de leche y, si se desea una versión más dulce, incorporar la leche condensada. Mezclar bien hasta integrar. Agregar el coco rallado y, si se desea, los mini malvaviscos. Revolver con una espátula o cuchara para no dañar las frutas. Tapar el bol con film transparente y llevar al refrigerador durante al menos 1 hora. Servir en copas individuales o en una fuente, decorando con cerezas o más coco rallado si se desea. Solo se necesitan 15 minutos para preparar esta ambrosía; una hora en la heladera potencia los sabores (Imagen Ilustrativa Infobae) ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Con las cantidades indicadas, esta receta de ambrosía rinde aproximadamente 6 porciones medianas o 4 porciones grandes. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Cada porción contiene aproximadamente: Calorías : 290 Grasas : 18 g Grasas saturadas : 12 g Carbohidratos : 28 g Azúcares : 24 g Proteínas: 2 g Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? La ambrosía puede conservarse en la heladera hasta 3 días, siempre que esté bien tapada para evitar que absorba olores de otros alimentos y se mantenga fresca. No se recomienda congelarlo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por