Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Molina: “No hay que utilizar el juego como un medio para ganar dinero”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 27/05/2025 10:30

    Por un caso resonante que tuvo lugar en Entre Ríos, la problemática de la ludopatía vuelve a cobrar relevancia. En IAFAS hay áreas para dar una mano a la lucha contra esta problemática. En diálogo con RADIO LA VOZ, Carolina Molina, coordinadora de Responsabilidad Social del organismo, brindó detalles de cómo enfrentar esta problemática. En la lucha contra la ludopatía, en el IAFAS “hace más de 18 años que existe el departamento Juego Responsable, contamos con varios programas. Es importante hacer una diferenciación a priori que tiene que ver con los menores y los mayores de edad”. Agregó que: “Con esta temática de los menores de edad jugando, de hace tres años a esta parte también existe el programa Responsablemente Divertido, para abordar este grupo etario”. “El programa PevenJuego es para mayores de edad”, indicó. Responsablemente Divertido, “es un convenio con el Consejo General de Educación, hace tres años se firmó desde IAFAS, nos permite ingresar a las escuelas a llevar talleres con esta temática, no solo con el juego en línea sino para el buen uso de las tecnologías, porque sabemos que los chicos son usuarios frecuentes y tiene que ser un buen vinculo”. Con respecto al juego legal e ilegal agregó: “Son cuestiones sobre las que vamos a concientizar y sensibilizar a las escuelas. Cualquier plataforma legal que tenga el dominio .bet.ar estamos hablando de páginas que han sorteado una suerte de licitación y han tenido una concesión para actuar, y en el caso de los menores de edad estamos hablando que los chicos juegan en plataformas ilegales”. Recomendó, en relación al juego responsable, que no hay que “utilizar el juego como un medio para ganar dinero; hay que autoimponerse tiempos; entender que ganar o perder también es parte del juego; evitar jugar bajo emociones fuertes”. En la página de IAFAS, explicó Molina, “hay una guía para este tipo de situaciones que nos consultan a diario en las cuales existen muchas de estas puntualizaciones y otras más”. En IAFAS “tenemos una herramienta de autoexclusión, la persona la puede solicitar de manera física u online, tanto para juegos físicos, para online, o para todo tipo de juego que se explote en Entre Ríos. Desde a salud mental lo denominamos prevención secundaria”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por