28/05/2025 06:18
28/05/2025 06:17
28/05/2025 06:16
28/05/2025 06:16
28/05/2025 06:15
28/05/2025 06:15
28/05/2025 06:15
28/05/2025 06:15
28/05/2025 06:14
28/05/2025 06:14
Concepcion del Uruguay » Radiofrancafm
Fecha: 27/05/2025 10:03
Este martes 27 de mayo, Concepción del Uruguay será sede del cierre del ciclo de capacitaciones sobre el fortalecimiento de sistemas de alerta temprana y la evaluación de impactos, daños y pérdidas en ciudades costeras del río Uruguay. El encuentro se llevará a cabo de 9:30 a 17:00 horas en el Auditorio Municipal “Arturo Illia”, ubicado en San Martín 697. La actividad es organizada por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, en conjunto con el programa ACC Río Uruguay. El objetivo de estas jornadas es fortalecer las capacidades locales para mejorar el conocimiento, la preparación y la respuesta frente a eventos críticos, emergencias o desastres de origen hidrometeorológico. Se busca así contribuir a la gestión de riesgos, la planificación territorial y la adaptación al cambio climático. Durante la mañana, se desarrollará un espacio de intercambio sobre herramientas de sistemas de alerta temprana y análisis de casos concretos. Por la tarde, se realizarán ejercicios prácticos de aplicación local, orientados a comprender y aplicar conceptos relacionados con la evaluación de impactos, daños y pérdidas en situaciones críticas de origen hidroclimático. Estas capacitaciones se enmarcan en el Proyecto Binacional de Adaptación al Cambio Climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del Río Uruguay (ACC), financiado por el Fondo de Adaptación a través de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina. En Argentina, el proyecto es ejecutado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, con la participación del Gobierno de Entre Ríos y la Administración de Parques Nacionales. En Uruguay, lo lleva adelante la Corporación Nacional para el Desarrollo, con el Ministerio de Ambiente como organismo promotor. A nivel regional, las acciones son coordinadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en ambos países. La jornada está abierta a toda persona interesada en la temática, sin necesidad de haber participado en actividades previas.
Ver noticia original